Facebook sorprendió a sus usuarios con nuevas opciones de privacidad, que permiten limitar quién puede ver la información publicada en el perfil personal, pero también abrirlo a una audiencia global.
Para ello, el sitio creó una nueva herramienta llamada "control de privacidad de la edición", que facilitará a los usuarios configurar la magnitud de la red con la que quieren compartir cada uno de los contenidos que publican en el mismo momento de hacerlo.
Con el objetivo de simplificar ese proceso, la red social suprimirá también sus redes regionales, que cubren una ciudad o un país entero y que cuentan, en muchos casos, con millones de miembros.
En su lugar, Facebook ofrecerá cuatro opciones de redes: "Amigos", "Amigos de amigos", "Todos" y "Personalizar".
Así, los usuarios podrán compartir un determinado elemento con sus amigos personales, pero no con sus compañeros de trabajo o, incluso, seleccionar uno a uno los usuarios que podrán verlo.
La página de configuración de seguridad presenta desde hoy un aspecto diferente, "más intuitivo", a raíz de las quejas de usuarios preocupados por la privacidad.
A terceros
Los responsables de la red social subrayaron que estos cambios no significan que vaya a ofrecer el contenido publicado a terceros, como sostienen muchos de sus detractores.
"Facebook nunca ha compartido información personal con anunciantes, excepto bajo la dirección y control de un usuario. Estas nuevas herramientas no alteran esa política o práctica", asegura el comunicado.
La compañía también pretende enseñar a sus usuarios a utilizar la red social "de forma responsable", reconociendo que "los usuarios pueden considerar sensibles ciertas informaciones".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no