El Gobierno Nacional no descartó la posibilidad de dividir el Ministerio del Interior y de Justicia.
El anuncio lo hizo el Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cosiio, en el seminario de la “Serie Houston” realizado por la Embajada de Estados Unidos en Cartagena.
Según el ministro, el Gobierno está dispuesto a debatir la separación de su cartera, con funcionarios de la rama judicial, del ejecutivo, de la academia y la sociedad civil.
“Esta reflexión se enmarcaría dentro de la posibilidad de restablecer el Ministerio de Justicia en el contexto de una ‘reforma estructural’ de la rama judicial, de manera que exista un balance institucional, funcional y técnico, que permita que sin sacrificar la autonomía propia del poder judicial, el ejecutivo pueda contar con una cartera que interactúe de manera más especializada con la rama judicial”, puntualizó Valencia Cossio.
El Ministro del Interior y de Justicia reconoció que el país atraviesa por una seria crisis en la administración de justicia, atribuible a múltiples factores, “unos relacionados con los operadores de la propia justicia, abogados, jueces y magistrados, otros vinculados a históricos atrasos, en algunos casos responsabilidad del ejecutivo, en los cuales, al menos en este gobierno muestran señales objetivas de avance”, sostuvo.
En torno a esto aclaró que de ninguna manera puede afirmarse que la crisis actual de la justicia en Colombia esté ligada a la falta de autonomía e independencia de esa rama, o a la falta de apoyo decidido del ejecutivo al fortalecimiento mismo del poder judicial.
“Partiendo de la naturaleza misma del Estado de Derecho, debe asumirse con toda claridad que ni el ejecutivo administra justicia, ni la justicia es autoridad administrativo”, manifestó Valencia Cossio.
Conciente de que Colombia necesita una justicia pronta, cumplida y eficaz, el Gobierno asumió la responsabilidad afirmando que la rama judicial tiene hoy los elementos para lograr este reto histórico.
El debate
La creación de un Ministerio de Justicia, separado del Ministerio del Interior, es hoy un tema de discusión a nivel nacional.
Según Valenci Cossio, muchos opinan que el restablecer la cartera de justicia, de manera separada a la del interior, no cambiaría en nada el escenario institucional actual, pues sería el Consejo Superior de la Judicatura y la Rama Judicial, la que seguiría administrando autónoma e independientemente la justicia en el país.
“Quienes sostienen esta postura afirman que solo sacrificando dicha autonomía e independencia, lo cual no es deseable, se regresaría al esquema anterior a 1991, escenario en el cual el Ministro de Justicia tenía mayor influencia en la administración de la Rama Judicial, a costa, por supuesto, de una notable limitación en las facultades que hoy detenta la rama judicial misma”, precisó el Ministro del Interior y de Justicia.
También dijo que para otro sector de la opinión, es necesario y urgente el regresar al esquema de un Ministerio de Justicia separado al del Interior, “pues en su sentir, esto implicaría una especialización en las funciones del Ministerio y del ministro mismo, así como una especial dedicación a la interlocución con la rama judicial”.
Por eso el Gobierno dijo que “las puertas están abiertas para el debate”.