x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno espera $248.000 millones por Banco Popular

09 de junio de 2008
bookmark


Hoy se abrirá la puerta para que los grandes inversionistas se queden con 12,11 por ciento de una de las entidades especializadas en consumo del Grupo Aval: el Banco Popular.

Con el negocio, el Gobierno se quedará con 248.000 millones de pesos que se esperan de la transacción.

En una operación que se realizará en el mercado de capitales y de forma poco común en una venta financiera, los inversionistas locales y extranjeros tendrán la oportunidad de hacer sus ofertas por el paquete de 935 millones 309 mil 591 acciones que se cotizarán en la Bolsa de Valores de Colombia a un precio mínimo de 265 pesos por título.

Para la analista de acciones de Correval, Estefanía León, los buenos resultados del sistema financiero, sumados a que la entidad es una de las de mayor rentabilidad han generado un ambiente favorable para que se coloque la totalidad de los títulos en el mercado.

"Existe una demanda importante de inversionistas que quieren hacerse al título por tratarse de un banco que tiene la rentabilidad más alta del sector y el sistema financiero tiene un fuerte potencial de crecimiento porque hay bastante espacio para bancarizar", comenta la señora León, a propósito de la operación.

Para la experta, el hecho de que cuente con un accionista mayoritario como el Grupo Aval, lo hace atractivo para el mercado, pues uno de los propósitos del conglomerado es el de crear valores para los accionistas.

"Es una inversión segura, a pesar de la coyuntura por la que atraviesa el sistema en el decrecimiento de su cartera por las medidas de encaje y de tasas de interés del Banco de la República", agrega.

El séptimo banco

Estadísticas del sector muestran que es el séptimo banco del país por activos, pues con corte al mes de abril su monto ascendió a 8,7 billones de pesos, con un patrimonio total de 764.314 millones de pesos y utilidades netas por 94.882 millones de pesos.

A febrero, la cartera de libranzas del Popular ascendía a 3,1 billones de pesos, que equivale a 61 por ciento de la cartera total de la casa financiera y a 96 por ciento de la cartera de consumo.

El Gobierno decidió salir de su última participación en la banca privada, mediante el Decreto 4875 de 20 de diciembre de 2007 del Ministerio de Hacienda, el cual autorizó la enajenación de 13,48 por ciento de las acciones del Popular.

Según Fogafin, la idea es vender la participación minoritaria que tiene el Estado en otras financieras con el fin de concentrar sus esfuerzos en el fortalecimiento del Banco Agrario, única institución con capital oficial que queda en el sistema.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD