x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La parapolítica enrarece el ambiente en el Legislativo

  • Representantes de los partidos políticos acordarían hoy acelerar el trámite de la agenda legislativa y respaldar de manera irrestricta la labor que adelanta la Corte Suprema de Justicia.
    Representantes de los partidos políticos acordarían hoy acelerar el trámite de la agenda legislativa y respaldar de manera irrestricta la labor que adelanta la Corte Suprema de Justicia.
  • Germán Vargas Lleras, Cambio Radical
    Germán Vargas Lleras, Cambio Radical
  • Partido Conservador
    Partido Conservador
  • Partido de la U
    Partido de la U
  • César Gaviria, Partido Liberal
    César Gaviria, Partido Liberal
  • Gustavo Petro, Polo
    Gustavo Petro, Polo
  • Mario Uribe, Colombia Democrática
    Mario Uribe, Colombia Democrática
  • Álvaro Araujo, Alas Equipo Colombia
    Álvaro Araujo, Alas Equipo Colombia
01 de enero de 1900
bookmark

  • Presentamos panorama de las colectividades: sus líos y sus retos.
  • La idea era desligar debate de parapolítica de la agenda legislativa.
  • Para hoy está programada reunión de voceros pero no habrá quorum.
Colprensa, Bogotá
Voceros de todos los partidos están convocados hoy a una reunión con el fin de analizar la problemática de los nexos de congresistas con paramilitares y de descongelar la agenda legislativa, atascada por el escándalo de la parapolítica. Sin embargo, el ambiente para dicho encuentro es incierto, toda vez que ningún jefe político confirmó su asistencia.

La idea fue de la presidenta del Senado, Dilian Francisca Toro, como respuesta a los críticos que exigen determinaciones para salir de esta crisis. Pero, aunque la invitación se hizo llegar por escrito a las colectividades, algunos de los jefes dijeron no haberla recibido y otros manifestaron su poca voluntad de asistir.

Un asesor del ex presidente César Gaviria dijo que el jefe liberal no asistiría al encuentro porque en la invitación no se explicaba cuál era el objetivo de la reunión; otra inasistencia será la del codirector del Partido de la U, Luis Guillermo Vélez. "No asistiré, porque a esa hora está citada la comisión para aprobar la reforma tributaria y además no me llegó ninguna invitación".

En Convergencia Ciudadana dijeron que el senador Luis Alberto Gil se encontraba fuera de la ciudad. Y el Polo aseguró que su Partido tampoco recibió la invitación.

Debate y escándalo continúan. Ayer, por la cabeza del ex gobernador y ex diplomático Salvador Arana, el DAS pidió 50 millones de pesos, y el Partido Liberal alegó el derecho de los congresistas detenidos de acogerse a la Ley de Justicia y Paz.

Presentamos el panorama de cada Partido Político en el marco de la tormenta vigente: líos, miedos y retos copan su agenda de trabajo.

Cambio Radical tiene agenda propia

El lío
Sigue a media agua entre el uribismo y el liberalismo, aunque se ratifica en su apoyo al actual gobierno. Así como el Partido Liberal, Cambio Radical sigue limpio de sindicaciones por nexos de algunos de sus miembros con grupos de autodefensa. Inclusive su director, Germán Vargas Lleras, asegura que los mecanismos internos de control y depuración son muy estrictos.

El reto
Consolidar su propuesta política que ya cuenta con un decoroso respaldo popular, para no ser absorbido por el Partido Liberal o la U. Además, afianzar la plataforma suficiente para convertirse en opción real de poder en las elecciones presidenciales de 2010.

Trabajo
Su decisión de apoyar al Gobierno mantiene a flote iniciativas importantes, pero su oposición hundió la reforma a la Justicia que pretendía acabar con el choque de trenes de las cortes. La colectividad se precia de ser una de las más disciplinadas y una de las pocas con verdadera agenda propia.

Conservatismo también vivió escándalo

El lío
El escándalo del paramilitarismo también salpicó al Partido Conservador, al ser capturada Muriel Benito Rebollo, quien hasta el pasado 20 de junio actuó como Representante a la Cámara. En los corrillos se dice que al menos uno de sus senadores se encuentra en la lista de nombres de la Corte.

El reto
En medio de la crisis de la U, mantener la cohesión que le permita consolidar las mayorías al presidente Uribe y seguir como consentido del Jefe de Estado.  

El trabajo
Su trabajo de bancada es la razón del avance de temas sensibles para el Gobierno. Sin embargo, algunos brotes de rebeldía han dado al traste con proyectos como la reelección de alcaldes.

El Partido de la U y su división interna

El lío
Lo tomó por sorpresa el escándalo de vínculos de congresistas con paramilitares, en el que resultó envuelto el senador Jairo Merlano, uno de sus integrantes. Por lo visto no fueron suficientes las purgas realizadas antes de las elecciones. A eso se suma la división interna que viene sufriendo la colectividad, que no logra encontrar un nombre en torno al cual haya unanimidad para que lidere el proyecto político en conformación.

El reto
Consolidarse como colectividad para convertirse en bastión del presidente Uribe, y restarle protagonismo al Partido Conservador en el Gobierno. También salir decorosamente del escándalo y, por último, encontrar un líder.

El trabajo
La división interna no ha permitido agilidad en la aprobación de los proyectos de importancia para el Gobierno que se tramitan en el Legislativo. Sin embargo, los constantes jalones de orejas del presidente Uribe han tenido efecto. Este sábado tendrán que elegir la persona que regirá su destino como Partido.

Torbellino aún no toca a liberales

Lío
Aunque ninguno de sus integrantes ha sido llamado por la Corte Suprema de Justicia en el tema de nexos con paramilitarismo, algunos de sus miembros podrían aparecer envueltos en el torbellino. Tanto así, que el jefe de la colectividad, el ex presidente César Gaviria, habría dicho que si alguno es cobijado con orden de captura debe responder en solitario, porque será separado del Partido.

El reto
Debe capitalizar desde la oposición la crisis, para fortalecerse y reducir la amplia favorabilidad de que ha gozado el uribismo en estos más de cuatro años. 

Trabajo 
Ha mantenido la oposición al Gobierno y en algunos acercamientos con Cambio Radical ha originado conatos de incendio entre el uribismo.

Sus críticas han trascendido el escenario parlamentario y llegado a la academia y foros de organizaciones sociales. Su propuesta de Estado, con el proyecto de equilibrio de poderes, que pretendía modificar la forma de elegir jefes de entes de control, no tuvo eco.

Polo sufre por fantasma del Palacio

El lío
El fantasma del Palacio de Justicia no abandona a varios de sus protagonistas como el senador Gustavo Petro y el ex candidato presidencial Antonio Navarro. Justo esta semana una comisión de la verdad dijo que el M-19 habría recibido por lo menos dos millones de dólares de Pablo Escobar para realizar la operación.

El reto
Mantener el control político por encima de los señalamientos y buscar los mejores réditos del escándalo paramilitar, del cual ha sido protagonista con repetidas denuncias el senador Gustavo Petro. A más largo plazo tiene la obligación de mostrar su consolidación, manteniendo posiciones como la Alcaldía de Bogotá e incrementando mandatarios seccionales.

El trabajo
El control político ha sido su carta de presentación. Además, sus miembros se destacan por la participación activa en el estudio de los proyectos. Sin embargo, sus iniciativas no prosperan por su incapacidad para construir mayorías.

Colombia Democrática, el más salpicado

Lío
Es la más untada en la crisis ?parapolítica? que se ha suscitado. Dos de sus miembros ya están recluidos: Álvaro García y  Erik Morris Taboada. 

El reto 
Mantenerse a flote en este escándalo sin que se afecte su número de adeptos, porque su margen de maniobra es mínimo y un pequeño derrumbe electoral la haría desaparecer del escenario político y afectaría tangencialmente al presidente Álvaro Uribe, por su cercanía con el jefe de la colectividad.

La equivocación de Alas Equipo Colombia

El lío
Las explicaciones no pedidas del senador Álvaro Araujo, si bien no terminaron en acusaciones manifiestas, sí generaron una polvareda que afectó la imagen de su hermana, la Canciller. Las respuestas que el Senador entregó a los medios sobre su presunta cercanía con actores del paramilitarismo en su departamento, despertaron más de un comentario suspicaz.  

El reto
Salir sin mancha de este proceso para empezar a perfilar el movimiento como una colectividad con vocación de poder, capaz de disputar la Presidencia de la República, objetivo con el que nació.



Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD