Un magistrado de Justicia y Paz decidirá este jueves en el Tribunal Superior de Medellín la suerte de tres predios donde se desarrollan proyectos agroindustriales, los cuales fueron entregados por los ex jefes paramilitares alias "Macaco", "Julián Bolívar" y "Pablo Sevillano", extraditados hace un año a Estados Unidos.
La Fiscalía solicitó una audiencia preliminar para solicitar medidas cautelares sobre los predios, avaluados en miles de millones de pesos, con el fin de que estos bienes pasen el Fondo de Reparación de las víctimas de los grupos pamilitares.
Sin embargo, hasta ahora la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social), la entidad encargada de recibir y administrar los bienes entregados por los miembros de las autodefensas postulados a la ley de Justicia y Paz, se niega a recibirlos con los argumentos de que hay bienes ocupados por particulares o que tienen embargos o deudas de impuestos.
Otro motivo expuesto por Acción Social es que no tiene recursos para administrar estos bienes con proyectos productivos de por medio. En la actualidad, las granjas ubicadas en el sur del departamento de Bolívar están dedicadas al cultivo de caucho, cacao y otros productos agrícolas y se encuentran en poder de Cooperativas, algunas de ellas conformadas por desmovilizados de las Auc.
Según los fiscales que solicitaron la audiencia, "existe un cuello de botella en la metodología implementada para recibir estos bienes, que de no ser recibidos por Acción Social no llegarían al Fondo de Reparación destinado a las víctimas". De Allí, la petición para que un magistrado decida el destino de estos bienes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6