Ante la falta de patrocinio y recursos, no hubo más remedio que cerrar el mariposario Selva Viva, del complejo comercial Puerta del Norte, y así el Valle de Aburrá se priva de un espacio en donde especialmente niños y jóvenes disfrutaban de todo el colorido y los encantos de esta especie.
Aunque podría causarle nostalgia, Juan Esteban Arango, su gestor y quien lo tuvo a cargo por tres años, se siente tranquilo, pues ante el cierre ya definitivo se embarcó en otro proyecto que lo emociona y que igual permitirá que más gente goce de las mariposas.
"El proyecto se llama la Ciudad de las mariposas, es convertir todos los jardines en mariposarios, trabajamos en ello con varias entidades y se verán más mariposas libres por ahí", comentó Juan Esteban. La idea es sembrar plantas especiales en los jardines para que atraigan las mariposas, así ellas llegan solas, polinizan y abundará la especie".
La mariposario tuvo el apoyo de Une, pero no fue posible renovarlo y aunque se tocaron muchas puertas, oficiales y privadas, ninguna se abrió. El proyecto costaba 180 millones al año.
"Muy triste que esto pasara, yo iba allá con los alumnos y les explicaba todos los procesos de las mariposas y ellos quedaban encantados", comentó el profesor Omar Sánchez, quien le sacó mucho provecho al lugar.
Más de 250 mil personas de los municipios del norte disfrutaron, en forma gratuita, de visitas guiadas a este lugar, ubicado en pleno centro comercial.
"Las mariposas cada vez tienen menos espacio y son muy atractivas, de mucho colorido, me pone triste el cierre", apuntó el profesor Omar.
Un triste final para un espacio considerado por su gestor como el mejor del país, con 400 m2 de selva, una cascada de 6 por 5 y un techo de 12 metros.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6