x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mateo y Quingqi sorprenden

29 de mayo de 2009
bookmark

Cerca de 12, 15 y hasta 27 horas seguidas montado en una motocicleta, buscando llegar de un sitio a otro en una hoja de ruta establecida, pero no siempre con la certeza de saber si se va por el camino correcto, pero sí con la convicción de estar haciendo algo que apasiona. Así es la vida de Mateo Moreno cuando sobre sus dos ruedas participa en una de las válidas de campeonato Rally Raid, Rueda Libre por Colombia.

Una pasión que ya lo tiene como el tercer mejor competidor en la tabla general tras tres válidas, y ganador de la más reciente: Boyacá 600, aunque rueda sobre la moto de más baja cilindrada que participa en la competición: la QMR 200 de Quingqi.

"Todas las motos que participan en el rally son de 250 centímetros para arriba, unas muy bien equipadas, especiales para estas competencias. Y por eso es tan satisfactorio el resultado" dice Mateo al lado de su moto todavía con las evidencias de lo que es el paso por esos kilómetros de trochas, pantano, polvo y tierra.

Y el orgullo no es solo del piloto, también de la firma Quingqi, en la que Mateo trabaja en la parte técnica, porque reafirma para ellos que van por el camino correcto con la representación de esta marca en Colombia, como lo señala su gerente Camilo Estrada.

Al preguntarle a Mateo cuál es la clave para lograr hasta el momento tan buen posicionamiento en la competencia, pese a no tener la moto más adecuada y con los sistemas más desarrollados para este tipo de válidas, señala que por un lado esta la pasión que se pone, "yo no me escondo en excusas como el tipo de moto o los elementos que tenga o no tenga. Yo participo y lo hago lo mejor que puedo", también el hecho de haber practicado mucho todo lo relacionado con la navegación y la utilización del GPS, y ni más faltaba, velocidad en la conducción.

El Rally Raid, de manera básica, requiere que el competidor cubra una distancia determinada en el menor tiempo posible. Para ello debe seguir una ruta predeterminada y pasar por todos los puntos de control establecidos. De no hacerlo es penalizado con tiempo en su conteo final. Por eso velocidad y precisión en la lectura del mapa y la navegación con el GPS son tan importantes.

Aún, con la ayuda de la tecnología, perderse no es algo imposible y llegar a un sitio en la nada, para despues emprender el camino de regreso a la rut; o quedarse sin gasolina y tener que pagar la astronómica cifra de 20 mil pesos por un solo galón, pueden ser algunas de las anécdotas del recorrido.

El próximo reto que debe enfrentar este piloto es el Rally Santander 600 entre el 18 y el 20 de julio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD