Precaución, concentración y mucha paciencia. Esas son las recomendaciones que le hacen varios entrenadores al equipo colombiano para el duelo de este sábado frente a Grecia, en su debut en el Mundial de Brasil-2014.
Sin embargo, con lo visto ayer en el 5-1 que Holanda le aplicó al campeón vigente España, en que se considera "un partido extraño", algunos no se arriesgan a emitir conceptos, pues como anota Carlos Mario Hoyos, exmundialista y hoy asistente técnico del Junior, "lo que uno pueda decir de cualquier equipo puede resultar incierto".
Agregó que, como colombiano quiere un triunfo, que sea un buen juego y que si bien Grecia es muy defensivo, puede hacer daño en el ataque. "Después de ahí no me atrevo a señalar nada, no quiero quedar como Pelé".
El profesor Luis Fernando Montoya presagia un duelo en el que los griegos le apostarán al contragolpe, en busca del un resultado favorable. De ahí que considere importante que los dirigidos por José Pekerman no se desesperen si no consiguen pronto los goles.
"Lo que más conocemos de Grecia fue el plantel de 2004, campeón de la Eurocopa. Y en estos diez años ha evolucionado en la parte ofensiva. Por eso hay que tener precauciones", añadió el Campeón de la Vida y exganador de la Libertadores.
Miguel Cadavid, extécnico del Envigado y Medellín, constante investigador del fútbol internacional, reitera que Grecia tuvo la segunda valla menos vencida en el Eliminatoria Europea, que clasificó por repesca tras vencer en casa 3-1 a Rumania y empatar 1-1 de visitante.
"Es débil en el juego aéreo defensivo, en balones cruzados de pelota quieta y en movimiento. Y aunque históricamente es un equipo con mucha fortaleza defensiva, ahora tiene muy buenos jugadores en ataque, su transición de defensa-ataque es rápida y certera". Añade que es un elenco peligroso en los cobros ofensivos aéreos con Katsouranis y Samaras
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no