x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La poesía recibió su Premio Nobel Alternativo

  • AP Fernando Rendón, Gloria Chvatal y Gabriel Jaime Franco, representantes del Festival Internacional de Poesía de Medellín, recibieron este viernes el Premio Nobel Alternativo en una ceremonia especial en Estocolmo.
    AP Fernando Rendón, Gloria Chvatal y Gabriel Jaime Franco, representantes del Festival Internacional de Poesía de Medellín, recibieron este viernes el Premio Nobel Alternativo en una ceremonia especial en Estocolmo.
  • AP Este es el grupo de personas que obtuvo el Premio Nobel Alternativo.
    AP Este es el grupo de personas que obtuvo el Premio Nobel Alternativo.
01 de enero de 1900
bookmark

La poesía recibió su Premio Nobel AlternativoEstocolmoFernando Rendón, director del Festival Internacional de Poesía de Medellín, instó este viernes al Gobierno colombiano a apostar por una solución negociada al conflicto en el país en la ceremonia de entrega de los denominados premios Nobel Alternativos.

El "Premio al Correcto Modo de Vida" (Right Livelihood Award), como realmente se llama el galardón, reconoce que el Festival de Medellín ha ayudado a construir la paz en la capital antioqueña, mostrando cómo la creatividad y la belleza "pueden florecer y superar incluso al miedo y la violencia".

Durante sus 16 ediciones, 747 poetas de 132 países han leído sus poemas en más de 60 idiomas y dialectos durante 906 lecturas públicas en 34 ciudades colombianas, recordó Rendón, que estuvo acompañado en la ceremonia por los también poetas Gloria Chavatal y Gabriel Jaime Franco.

Los distinguidos
Junto al festival colombiano, fueron también distinguidos con este premio, considerado la antesala del Nobel de la Paz, el activista estadounidense Daniel Ellsberg, por su lucha a favor de la paz en la guerra de Vietnam, y la india Ruth Manorama, defensora de los derechos de las mujeres "dalit", casta "intocable" en ese país.

El brasileño Chico Whitaker Ferreira obtuvo el premio honorífico, que no tiene retribución económica, por su trabajo "a favor de la justicia social, que ha fortalecido la democracia en Brasil", y por ser uno de los impulsores del Foro Social Mundial, "mostrando que 'otro mundo es posible".

En su alocución, Whitaker defendió la vía abierta por el Foro Social y contrapuso la lógica de la cooperación frente a la de la dominación.

Ellsberg homenajeó al activista Mordechai Vanunu, retenido por Israel por revelar secretos atómicos pese a que hace años que cumplió la pena a la que fue condenado, e instó a Occidente a protestar frente a esta "injusticia".

El Nobel Alternativo está dotado con dos millones de coronas suecas (275 mil dólares), a excepción del premio honorífico.

El galardón, instituido en 1980 por el escritor y ex eurodiputado sueco-alemán Jakob von Uexkull, ha distinguido a más de un centenar de personas de unos 50 países en estos años.

En su discurso previo, Von Uexkull hizo una dura crítica del liberalismo y la globalización y recordó que la protección del medio ambiente es la base de la existencia de la Humanidad.



Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD