x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paquete de concesiones cuenta con recursos por $40 billones

La ANI sacará este año a licitación los cuatro primeros proyectos viales.

  • Paquete de concesiones cuenta con recursos por $40 billones | Hay 4.800 kilómetros de dobles calzadas construidas en concesiones. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Paquete de concesiones cuenta con recursos por $40 billones | Hay 4.800 kilómetros de dobles calzadas construidas en concesiones. FOTO DONALDO ZULUAGA
20 de marzo de 2012
bookmark

Mientras que en Bogotá los funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adelantan las licitaciones para contratar las firmas que se encargarán de estructurar las concesiones de la entidad, en Europa, el presidente de la entidad, Luis Fernando Andrade , visita a los principales constructores de España e Italia con el fin de atraerlos para que participen en los proyectos que antes de finalizar el año publicará el Gobierno Nacional.

Con estos, las obras de infraestructura vial y el resto del portafolio que Andrade ya llevó a Asia y ahora está presentando el Ministerio de Transporte espera pasar de 6.000 kilómetros a 11.000 kilómetros en concesión en los próximos diez años.

Según Luis Fernando Andrade , "esto es algo que nunca se ha hecho en la historia de Colombia. Es un programa de inversiones de autopistas y carreteras del orden de los 40 billones de pesos".

Las licitaciones en la entidad, que reemplazó al Instituto Nacional de Concesiones (Inco), se inauguran con la doble calzada Ibagué -La Paila; el corredor Girardot - Puerto Salgar - Ibagué; la vía Barranquilla-Cartagena y el corredor perimetral del Oriente de Cundinamarca, en los cuales el Gobierno Nacional está garantizando un recaudo de peajes que superará los 84.400 millones de pesos al año.

Con estudios
De acuerdo con el director de la ANI, la elección de estos cuatro proyectos obedece a que son los que ya tienen estudios de ingeniería desarrollados.

"Lo que falta de aquí allá es terminar los temas de ingeniería, financieros y legales. Un ejemplo bueno en ese sentido es la doble calzada en la vía al mar entre Cartagena y Barranquilla, la vía Girardot - Puerto Salgar y Flandes incluyendo el puente, la Perimetral oriental de Cundinamarca que sale de Sopó, va a la Calera de allí a Choachí y Cáqueza para unirse con la vía al Llano".

Sin embargo, antes de que estos proyectos salgan a licitación, la Agencia Nacional de Infraestructura realiza la contratación de las firmas estructuradoras, para lo cual cuenta con un presupuesto de 50.000 millones de pesos y el acompañamiento de Fonade, con quien se firmó un convenio interadministrativo, al igual que con la IFC del Banco Mundial para la estructuración de las licitaciones, similar al ejercicio que se realizó con los proyectos de la Ruta del Sol.

Con este convenio se garantiza la presencia de un ejecutor y supervisor de la estructuración de los proyectos, de tal forma que la ANI reciba todos los documentos necesarios para realizar la contratación de los nuevos concesionarios.

Según el cronograma previsto por la ANI para estas licitaciones, se espera que a finales de abril o principios de mayo queden contratadas las firmas, las cuales se demorarán entre seis y nueve meses en la estructuración de los primeros proyectos que se concesionarán entre 9 y 12 meses en las demás obras que saldrán a licitación a partir de 2013.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD