En Medellín hay 122 mil personas con alguna discapacidad que requieren atención integral acorde con sus necesidades sociales, de accesibilidad y equidad.
Esa fue una de las principales conclusiones del debate que se realizó ayer en el recinto del Concejo de Medellín, citado por el corporado Luis Bernardo Vélez.
"No es solo el tema de poco acceso y equidad que sufre esta población, sino que la ciudad no tiene una política estructurada para evitar que más casos ocurran", afirmó el concejal.
Además, líderes comunitarios llamaron la atención por la ausencia de apoyo y asistencia en muchos sectores de la ciudad.
"Vemos con preocupación el tema de los intérpretes para las personas con dificultad auditiva, yo creo que allí se puede hacer un esfuerzo importante para que los sordomudos realmente no se queden sin voz", afirmó ante el Concejo Carlos Pulgarín.
Por su parte, la Secretaria de Bienestar Social, Dora Cecilia Gutiérrez, afirmó que a la población en situación de discapacidad, además de recursos, se les otorga una atención integral que no solo trata de salud y educación.
"La inversión alcanza los 62 mil millones de pesos que incluye deporte, oportunidades de trabajo, organizaciones dedicadas a la atención y rehabilitación de las personas discapacitadas", afirmó la funcionaria.
También se mostraron las inversiones realizadas en acceso a puentes y cruces peatonales para discapacitados físicamente e invidentes.
"Debemos reconocer que nos falta en el tema de los intérpretes y se debe pensar en una gerencia para discapacitados", afirmó.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no