x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Por fin! Sí de Obama al TLC

EL PRESIDENTE DE Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió ayer con el presidente Juan Manuel Santos a que el 22 de abril envía al Congreso el TLC para revisión y ratificación.

  • ¡Por fin! Sí de Obama al TLC | Reuters | En la oficina Oval de la Casa Blanca, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Colombia, Juan Manuel Santos, explicaron los detalles del plan suscrito para presentar el Tratado de Libre Comercio ante el Congreso norteamericano. Ambos mandatarios coincidieron en que el acuerdo es positivo.
    ¡Por fin! Sí de Obama al TLC | Reuters | En la oficina Oval de la Casa Blanca, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Colombia, Juan Manuel Santos, explicaron los detalles del plan suscrito para presentar el Tratado de Libre Comercio ante el Congreso norteamericano. Ambos mandatarios coincidieron en que el acuerdo es positivo.
07 de abril de 2011
bookmark

El próximo 22 de abril será un día clave en el futuro del TLC entre Estados Unidos y Colombia. Esta es la fecha que establece el plan definido ayer por los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama y de Colombia, Juan Manuel Santos, para poner en práctica las medidas previstas e iniciar el proceso para la presentación del TLC al Congreso americano.Según el plan, Colombia se compromete a mejorar las condiciones laborales, a reducir la violencia contra sindicalistas y a combatir la impunidad, a cambio de que Obama, finalmente, envíe el TLC al Congreso para su votación definitiva.

Luego de una reunión de los dos presidentes, ayer en la Casa Blanca, Santos manifestó en una declaración conjunta que "hoy (ayer) se dio luz verde (al proceso para que el TLC sea presentado ante el Congreso), lo que es importantísimo para Estados Unidos y para el desarrollo de Colombia".

El Presidente Obama, quien se mostró menos parco que Santos, aseguró que Colombia está comprometida en defender los derechos de los trabajadores y de los sindicatos, lo cual es uno de los principales requisitos para que el Gobierno estadounidense decida iniciar el proceso de radicación del acuerdo comercial.

Asimismo, el presidente norteamericano aseguró que el TLC no solo es benéfico para Colombia, sino para Estados Unidos, puesto que generará empleo e inversión.

El plan, aseguró Obama, no sólo "es consistente con los intereses de Estados Unidos, sino también con la visión de Santos de una Colombia más próspera" y servirá "para avanzar en un Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia".

Obama destacó los logros de Colombia, donde "ha florecido una democracia fuerte que respeta los derechos humanos y avanza para proporcionar prosperidad económica a su pueblo".

En el mismo sentido, el presidente colombiano afirmó que el logro del acuerdo representa "una noticia muy satisfactoria" y recordó que "llevábamos cinco años buscando la luz verde. Hoy, finalmente, tenemos esa luz verde".

La puesta en marcha del TLC, aseguró, representará "más empleo, más comercio, más inversión, más prosperidad. También para Estados Unidos, que había perdido mercado en Colombia".

El plan en marcha
De acuerdo con las fuentes oficiales, en el plan de acción el Gobierno de Colombia se compromete a tomar pasos importantes tales como expandir los programas de protección para sindicalistas y a designar a 100 inspectores laborales, para que investiguen los abusos cometidos por las llamadas Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA), que han servido para limitar los derechos de los trabajadores.

El presidente Santos explicó que a partir del 22 de abril, Colombia va a cumplir con una serie de requisitos y de compromisos en materia de protección de los derechos de los trabajadores y de los sindicalistas y de fortalecimiento de la justicia.

"Y a partir de esa fecha, el 22 de abril, lo que tenemos entendido es que inicia el proceso para la presentación al Congreso del Tratado de Libre Comercio ante el Congreso norteamericano".

Añadió que de ahí en adelante el gobierno tomará medidas para tener una democracia donde los derechos fundamentales de la gente en general y de los trabajadores en particular, sean garantizados.

Impacto económico
El presidente Santos indicó que una vez en vigencia, el acuerdo comercial implicará el aumento de un punto adicional en el Producto Interno Bruto del país. De igual forma, sostuvo que se generarán unos 250.000 puestos de trabajo nuevos y aumentarán las exportaciones colombianas a Estados Unidos, la mayor economía del mundo.

Varios empresarios reaccionaron favorablemente al acuerdo entre los mandatarios y se declararon a la expectativa de su cumplimiento. Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, se mostró complacido por el resultado del encuentro entre los presidentes. "Este avance es contundente y genera expectativas muy positivas para el sector privado colombiano", dijo.

Y María del Mar Palau, directora de la Cámara Textil Confección de la Andi, sostuvo que el país está preparado para llevar a cabo un acuerdo comercial que beneficiará a los sectores productivos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD