La inscripción de los vehículos en el Registro Único de Transporte (Runt) puso en dificultades a más de un propietario que intentó acceder a la página www.runt.com.co
Varios lectores de EL COLOMBIANO se han quejado por lo que consideran fue una falta de planeación pues no se consideró la alta demanda que podría tener el sistema.
En sus quejas señalaron que la página web colapsó ante la cantidad de usuarios que quisieron cumplir con el trámite en sus dos primeros días de implementación, pero no lograron que la página cargara.
Uno de los usuarios señaló que aunque intentó ingresar desde las 7:00 a.m. no pudo hacerlo. "La web del Runt no carga y cuando lo hace no funciona correctamente, es demasiado lenta, tiene enlaces que no responden".
Las quejas también apuntan a lo que consideran una improvisación a la hora de poner en marcha el sistema o una falta de coordinación entre las entidades encargadas de hacer la regulación.
"En mi concepto hay improvisación de parte del organismo correspondiente en su implementación", señaló un usuario a través del correo electrónico.
El coordinador del Ministerio del Transporte para el Runt, Jorge Enrique Vera, aseguró que el sistema está diseñado para soportar la entrada de, al menos, cinco millones de consultas de manera simultánea.
Esta explicación tranquiliza poco a los usuarios que el lunes y el martes madrugaron y trasnocharon para tratar de cumplir con este requerimiento.
María Elvira Pérez, directora de la concesión Runt, señaló que se están estudiando los orígenes de las posibles fallas y admitió que el martes las consultas llegaron a dos millones en la mañana. Sugirió a los usuarios bajar los formularios a través de internet, llenarlos a mano y llevarlos a las oficinas de Tránsito. Una alternativa que para muchos de los dueños de vehículos resulta poco práctica.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6