Para el candidato del partido de la U, Juan Manuel Santos, la prioridad de su gobierno será crear "trabajo, trabajo y más trabajo".
Antioquia , que hoy tiene una tasa de desempleo superior al 15 por cieno, será directo beneficiario de su plan, que busca crear 2,5 millones de empleos y lograr que en cada hogar haya al menos una persona con trabajo formal.
Santos precisa que la economía crecerá a niveles del 6%. "No queremos volver a la época de los despidos y la falta de inversión. No aumentaremos los impuestos. Promoveremos el emprendimiento acompañando a las nuevas empresas durante sus primeros tres años de existencia y con beneficios tributarios para las que creen empleo", dice.
Santos dice que para evitar que 300 mil bachilleres salgan cada año a engrosar el desempleo, "otorgaremos becas-crédito blandas y a largo plazo. Crearemos el Jornal Escolar, un subsidio para que los campesinos manden sus hijos a estudiar".
Agrega que luchará contra la pobreza con el mismo empeño, intensidad y recursos con se combate el terrorismo, para lo cual "fortaleceremos los programas Familias en Acción y la Red Juntos, reviviremos Jóvenes en Acción y Empleo en Acción, y crearemos Mujeres en Acción. Mantendremos los aportes parafiscales que sostienen al Sena, Bienestar Familiar y a las Cajas de Compensación Familiar".
Santos asegura que la economía de Antioquia será jalonada por sus "cinco locomotoras": agricultura, infraestructura, vivienda, minería e innovación. "Haremos de Antioquia una región estratégica para la inversión. Haremos todos los esfuerzos a nuestro alcance para mejorar las relaciones con los países vecinos", en especial con Venezuela".
El candidato de la U se propone hacer de Colombia el mejor destino turístico del mundo, para lo cual promoverá el ecoturismo, el turismo cultural, el de grandes ciudades y el de salud, en el que se destaca Medellín.
"Quiero un Antioquia progresando y sin hambre. ¡Con empleo! Y vamos a hacerlo en un gran gobierno de unidad nacional", asegura Juan Manuel Santos.
Por eso hace un llamado a los antioqueños para que le den su voto, con el fin de hacer realidad estas propuestas para el país y para el departamento.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no