x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

SIDA Y POLÍTICA

  • SIDA Y POLÍTICA |
    SIDA Y POLÍTICA |
08 de agosto de 2013
bookmark

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), hace referencia a los estados avanzados de infección, originados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se adquiere a través del intercambio de fluidos como la sangre, el semen, la mucosa vaginal y la mucosa anal.

La Organización Mundial de la Salud calcula que el número de enfermos con VIH en el mundo es de 34 millones; sin duda, uno de los principales problemas de salud pública del planeta. Para no ir muy lejos, en Colombia las cifras de personas contagiadas revelan un silencioso y escalofriante incremento. Según el Ministerio de Salud y Protección Social se diagnostican 4.200 casos nuevos cada año.

Uno de los problemas propios de la enfermedad, para las personas que lo portan y padecen, es la exclusión social a la que son sometidos; devasta el ego, mengua las fuerzas y también las ganas de sobreponerse o hacerle frente a la vida.

A la enfermedad del sida se le tiene pavor, de ella casi no se habla. Aunque no falta el chiste de mal gusto y el comentario tendencioso e incriminador, como el que acaba de realizar nuestro presidente Justo Moderno Seguro, afirmando que su primo Francisco Santos "tiene sida en el alma", develando una vez más dentro de su falsa faceta, una tremenda pobreza espiritual y exceso de grandeza, que genera indignación y más odio.

Conocer a una persona infectada por el virus del VIH generalmente despierta repudio, temor o conmiseración. En nuestra sociedad no se aprende aún a socializar con portadores y enfermos, por la falta de educación, el miedo, las apariencias, y demás factores que impiden a estas personas llevar una vida normal y de calidad, pese a su condición.

Un presidente que se vale de la diabólica imagen de la enfermedad del sida para burlar, denigrar, defenderse o lo que sea, a través de los medios de comunicación, sin ningún asomo de respeto y mesura, merece ser llamado a la reflexión para que la ligereza de sus palabras y sus eminentes miedos, lo alejen de este tipo de lenguaje y comportamiento.

Esa afirmación merece una rectificación y mínimamente una visita a un pabellón de enfermos de sida para que el presidente "se tome la fotico" y diga: "estamos con ellos".

Más allá de los votos que pueda ganar con su visita, piense en todos los enfermos de sida en Colombia que no tienen cobertura en salud y désela. ¡Haga más y denigre menos…

Por su parte Francisco Santos dice que el presidente lo ataca creyendo que lo va a asustar, que está seguro que lo van (Centro Democrático) a vencer en las urnas y que no responderá a los ataques, pues su debate "es de ideas y propuestas, no de ofensas e insultos". Pero recuerdo que J. M. S. era el que decía eso. Se le nota el desespero.

NOTA : Lástima que la política haya caído tan bajo, que nadie parezca percatarse que el bien común es un patrimonio de todos y no un privilegio reservado para los que gozan de las mieles burocráticas y de la mermelada estatal, que se enfrentan sistemáticamente por el poder con los que ya no lo tienen, para llegar este a hacer lo mismo con distintos nombres y buscar resultados diferentes.

Por eso nada cambia, porque estamos locos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD