Entregar un techo propio, digno y amigable con el medioambiente a miles de familias en los 125 municipios de Antioquia fue la meta con la que hace 20 años el gobernador Guillermo Gaviria Correa estructuró su plan para reducir el déficit de vivienda social y el desempleo en las comunidades más vulnerables del departamento. Un propósito que desde el actual mandato se pretende potenciar con un impulso al desarrollo de VIVA, sus procesos, modernización de su portafolio de productos, objetivos estratégicos y condiciones técnicas al servicio del progreso.
Para el Gobernador de Antioquia (e) Luis Fernando Suárez Vélez “uno de los principales instrumentos de equidad es la vivienda digna, es un verdadero transformador de vida y ese es nuestro propósito con el fortalecimiento de VIVA, para alcanzar la meta de las 75.000 soluciones de vivienda entregadas. Para nosotros no es únicamente entregar viviendas, es brindar hábitats sostenibles, espacios para la convivencia de las personas y hogares para la vida”.
Y es que justamente “Hogares para la vida” es el nuevo mensaje con el que VIVA pretende generar una verdadera transformación de la vivienda social y reposicionarse en el departamento con una imagen sólida que transmite su filosofía y objetivos estratégicos. Esta nueva etapa representa a una empresa consciente y alineada con los objetivos 1, 11 y 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan reducir la pobreza y crear ciudades y comunidades conscientes a través de la consolidación de alianzas con actores fundamentales como el Gobierno Nacional, departamental y municipal.
En el marco del lanzamiento de la nueva imagen en el Orquideorama del Jardín Botánico, María Fanery Sucerquia Jaramillo, Gerente de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (VIVA), señaló que esta renovación va más allá de un cambio de logo y de marca, “lo que vivimos ahora es una transformación integral para que VIVA vuelva a la génesis y regrese a ser el icono de la vivienda social en el departamento. Este fue un proceso de cambio de adentro hacia afuera que reestructuró nuestros procesos, la cultura y elevó las condiciones técnicas para asegurar la sostenibilidad de la empresa que recibimos”.
Este compromiso de asegurar hábitats sostenibles y dignos para los antioqueños trasciende al significado único de vivienda, ya que desde VIVA existe la convicción de que entregar “Hogares por la vida” representa brindar espacios donde exista protección, conexión con la comunidad, acceso a la salud, educación, recreación, agua potable y servicios públicos integrales. Adicionalmente, en un momento en el que la economía requiere de una reactivación urgente, el desarrollo y mejoramiento de hogares en el departamento también es una fuente sustancial de generación de empleo.
“Nos articulamos con las secretarías de la Gobernación porque en la vivienda hay una apuesta muy grande que conecta más de 30 subsectores de la economía, aceleramos estos proyectos y generamos cerca de 1.200.000 empleos en las subregiones. Además realizamos 5.000 mejoramientos de vivienda para brindar agua potable a las comunidades y optimizar el manejo de las aguas residuales con las corporaciones autónomas regionales”, concluye María Fanery Sucerquia Jaramillo, gerente de VIVA.
75.000
soluciones de vivienda es la meta planteada en materia de construcción y mejoramientos para el departamento.