Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se cae la destitución de Pedro Castillo, presidente del Perú

55 congresistas votaron en favor de la destitución de Castillo, 54 en contra y 19 se abstuvieron.

  • El presidente peruano pidió pasar la página luego de superar la destitución. FOTO COLPRENSA
    El presidente peruano pidió pasar la página luego de superar la destitución. FOTO COLPRENSA
29 de marzo de 2022
bookmark

El presidente de Perú, Pedro Castillo, se consolidó este lunes en su cargo tras superar una moción de vacancia (destitución) en el Congreso con un apoyo mayor del esperado y que alcanzó una amplia transversalidad en partidos de diverso signo.

Tras una larga jornada parlamentaria que comenzó con el mandatario dirigiéndose a los diputados, la moción presentada por el partido ultraderechista Renovación Popular obtuvo 55 votos a favor de la destitución, 54 en contra y 19 abstenciones.

Para prosperar, la moción debía recabar el apoyo de 87 legisladores, dos terceras partes de la Cámara, y, pese a que en las horas previas parecía que la votación sería ajustada, el resultado final quedó muy lejos de la línea marcada por la ley peruana.

“Saludo que haya primado la sensatez, la responsabilidad y la democracia. Reconozco a los parlamentarios que votaron en contra de la vacancia, y respeto la decisión de quienes sí lo hicieron. Llamo a todos a cerrar esta página y trabajar juntos por los grandes desafíos del país”, aseguró Castillo luego de superar la destitución en el Congreso.

Los promotores obtuvieron el apoyo de 23 de los 24 congresistas del partido fujimorista Fuerza Popular –uno de ellos no votó–, los diez del derechista Avanza País y los nueve de Renovación Popular.

También obtuvo el apoyo de siete de los quince de la bancada de Alianza para el Progreso, dos de los cinco que componen Somos Perú, uno de los catorce de Acción Popular, uno de los cuatro de Podemos, uno de los tres de Partido Morado y un independiente.

En contra votaron los 32 del oficialista Perú Libre (de orientación marxista), los siete de Perú Democrático y los cinco de Juntos por Perú, los tres partidos que habían respaldado previamente a Castillo.

El jefe de Estado también contó con el apoyo de cinco miembros de Alianza para el Progreso, tres de Somos Perú y dos del Partido Morado.

La cifra de este lunes contrasta con los votos recibidos el pasado 14 de marzo, cuando se votó en el Congreso la admisión a debate de la vacancia.

En esa ocasión, los promotores obtuvieron 76 votos a favor, 41 en contra y una abstención, lo que permitió que hoy se celebrara la moción.

Castillo pide estabilidad

Al comienzo de la sesión, que se prolongó durante cerca de diez horas, Castillo pidió a los parlamentarios votar contra su destitución “por la democracia”, por Perú y “contra la inestabilidad”.

“Los 20 puntos que contiene la moción dan a entender que habría una infinidad de situaciones que ameriten la vacancia. Hoy se demostrará que ello no es así“, enfatizó en un discurso que se prolongó durante unos 15 minutos y tras el que le cedió la palabra a su abogado.

Castillo recordó que, precisamente este lunes, estaba “cumpliendo ocho meses de gestión” y dijo que decidió acudir ante el Congreso para “mostrar máximo respeto por el estado constitucional y sus herramientas de control”.

“Nunca haré tabla rasa de la legalidad”, enfatizó antes de agregar que está “con toda la tranquilidad” y que su lucha “ahora no es por el apego al poder, que es temporal”, sino “para servir al país”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD