El desempleo registró una fuerte subida en Uruguay en junio y se ubicó en 9,8 %, 1,9 puntos más que en junio de 2018. La cifra de Colombia en ese mismo mes fue muy similar, pues se situó en 9,4 %, 0,3 puntos porcentuales más que el mismo mes del año anterior, cuando fue de 9,1 %.
El número en Uruguay prendió las alertas: es el más alto en un mes según los datos divulgados por el oficial Instituto Nacional de Estadística (INE), para el período considerado entre junio de 2018 y junio de 2019. En marzo de 2019 el desempleo había alcanzado 9,5 % para luego disminuir.
La cifra de junio muestra un nuevo deterioro del mercado laboral en el país de 3,4 millones de habitantes, que atraviesa una fase de estancamiento de su economía, con altos costos en el Estado y de tarifas para las empresas generadoras de mano de obra.
En tanto la tasa de empleo, que relaciona el número de personas con trabajo a la cantidad de personas en edad de trabajar, bajó a 55,3% en junio, 1,7 puntos porcentuales por debajo de junio de 2018 y 1,5 puntos menos con relación a mayo.
La tasa de actividad, que relaciona la población económicamente activa con la población en edad de trabajar, fue de 61,3% en junio, 0,6 puntos menos que en igual mes del año pasado y 1 punto porcentual menos que en mayo.
En su cuenta de Twitter, el economista independiente Aldo Lema señaló que en el promedio del segundo trimestre se perdieron 14.000 puestos de trabajo con relación a igual trimestre de 2018. En la comparación mes a mes (junio sobre junio), la caída es de 40.000 puestos de trabajo, indicó.