El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió este martes en su inusual propuesta de rifar el avión presidencial del país si no aparece un comprador en los próximos días y presentó el boleto con el que se sortearía la aeronave.
El anuncio lo confirmó en su conferencia matutina, donde además el boleto con el que se haría la rifa: un “cachito”, como se les conoce en México a los boletos de lotería, en el que se ve el flanco derecho de la aeronave bajo la leyenda: “Premio Mayor, Avión Presidencial” en grandes letras anaranjadas y verdes.
Desde que anunció la venta del lujoso avión, comprado a crédito y aún sin liquidar, el presidente ha prometido que los recursos que se obtengan se usarán para auxiliar a migrantes, llevar agua a comunidades y ahora, según anuncia el boleto, para “equipos médicos y hospitales donde se atiende de manera gratuita a la gente pobre”.
Lea también: México sigue su racha violenta
A la iniciativa se ha sumado la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien anunció que si el ganador es capitalino le será condonado el 6 % del premio que por ley debe pagar todo ganador de la lotería.
La propuesta también tiene eco en la Cámara de Diputados: Mario Delgado, el coordinador del partido oficialista Morena, dijo que se ocupará de promover esta inédita rifa. “Voy a invitar a los diputados, a ver cuántos aceptan de manera voluntaria entrarle a comprar una serie (20 boletos) por diputado”, declaró.
La logística de la rifa
Se pondrían a la venta seis millones de boletos a 500 pesos cada uno (unos 25 dólares), con los que se espera recaudar 2.500 millones de pesos (unos 127 millones de dólares).
López Obrador, quien al inicio de su mandato se rehusó a utilizar la aeronave, planteó originalmente la idea el 18 de enero pasado.
Sin embargo, las redes sociales se volcaron en una lluvia de críticas y memes bajo los hashtag #NoEsBroma y #SiMeGanoElAvion con muchas personas cuestionando cómo lidiarían con el mantenimiento de la aeronave.