Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Samper llama a la confianza de la inversión privada en Suramérica

  • FOTO ARCHIVO-COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO-COLPRENSA
14 de mayo de 2015
bookmark

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, defendió este jueves en la ciudad brasileña de Sao Paulo la necesidad de “perderle el miedo en Suramérica a la iniciativa privada”, así como de “reindustrializar esta región”.

Samper, que concluye una visita de cuatro días a Brasil, defendió un mayor acercamiento a las empresas privadas en su intervención en el seminario Integración de la infraestructura en América del Sur, organizado por la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), la mayor patronal del país.

Según el secretario general de Unasur, “los empresarios (suramericanos) deben comenzar a pensar macro, para no creer que su mundo está aislado” y “los gobiernos deben comenzar a pensar micro para entender que detrás de cada uno de los proyectos hay empresarios que tienen sus propias necesidades”.

Una transformación económica que, para Samper, debe estar acompañada de una reindustrialización de la región, ya que a su juicio “el mayor pecado” cometido en los últimos 20 años en Suramérica fue “haber abandonado el desarrollo industrial”.

El expresidente colombiano defendió una expansión del comercio interno “dejando de lado los aranceles y las trabas burocráticas” e insistió en que es necesario “encontrar una nueva reformulación productiva, un modelo regional de desarrollo y crear nuevas cadenas de valor”.

Pero al mismo tiempo, hizo hincapié en “buscar países con niveles semejantes de desarrollo para tender alianzas estratégicas” que permitan diversificar las fuentes de financiación para los proyectos de infraestructura que Suramérica necesita para fortalecer su integración.

El secretario de la Unasur mencionó al recién creado banco de desarrollo de los Brics (el foro integrado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) o el “nuevo banco de China”, el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) como posibles fuentes de financiación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD