x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Donald Trump quiere jugar al “reconciliador” y gana impulso en una campaña internacional para conseguir el Nobel de Paz

El presidente Donald Trump suma apoyos internacionales para el Nobel de la Paz. Países como Pakistán, Camboya, Israel, Armenia y Azerbaiyán han respaldado su nominación al prestigioso galardón. Así está el panorama para el republicano.

  • Con las mediaciones diplomáticas del Gobierno de Donald Trump, se han logrado varios acuerdos en conflictos internacionales y que le han valido al republicano nominaciones por parte de líderes políticos al Nobel de la Paz. FOTO: Getty
    Con las mediaciones diplomáticas del Gobierno de Donald Trump, se han logrado varios acuerdos en conflictos internacionales y que le han valido al republicano nominaciones por parte de líderes políticos al Nobel de la Paz. FOTO: Getty
hace 11 horas
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado claro que ganar el Premio Nobel de la Paz sería, en sus palabras, “un gran honor”, y desde que regresó a la Casa Blanca ha multiplicado los argumentos para impulsarse como candidato. El Gobierno estadounidense aseguró en julio que el republicano de 79 años ya acumulaba tres nominaciones formales por “sus históricos esfuerzos por la paz”

La iniciativa está siendo respaldada por líderes de Asia, Medio Oriente y ahora el Cáucaso, gracias a su papel como mediador en crisis internacionales.

Lea aquí: Estados Unidos arremetió contra tres instalaciones nucleares en Irán: “un ataque muy exitoso”, dijo Trump

En julio, el gobierno de Pakistán lo nominó al Nobel de la Paz de 2026 “en reconocimiento a su decisiva intervención diplomática y liderazgo” durante el más reciente enfrentamiento con India.

El anuncio llegó poco después de que Trump mediara en un alto el fuego, negociado “tras una larga noche” de conversaciones organizadas por Washington, que detuvo una peligrosa escalada entre las dos potencias nucleares, enfrentadas desde la partición e independencia de los territorios británicos en el subcontinente indio en 1947.

A comienzos de agosto, otro espaldarazo llegó desde Camboya. El primer ministro Hun Manet envió una carta al Comité Noruego del Nobel destacando la “diplomacia visionaria e innovadora” de Trump, y asegurando que sin su mediación no habría sido posible el acuerdo que puso fin a los combates con Tailandia.

En paralelo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu —en plena guerra en Gaza— también lo propuso como candidato, buscando preservar el respaldo político y militar de Washington.

Relacionado: “No lancen esas bombas”: Trump le hizo advertencia a Israel sobre Irán

El más reciente impulso a su aspiración llegó el pasado 9 de agosto, cuando Armenia y Azerbaiyán firmaron en la Casa Blanca un acuerdo para “poner fin para siempre” a décadas de conflicto en torno a Nagorno Karabaj.

Los líderes de ambos países, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, agradecieron públicamente la mediación de Trump y se ofrecieron a enviar una carta conjunta para promover su nominación.

El pacto contempla la apertura de comercio, relaciones diplomáticas y la creación de un corredor de tránsito llamado “Vía Trump para la paz y la prosperidad internacionales” (TRIPP), que atravesará Armenia para conectar Azerbaiyán con el enclave de Najicheván, otorgando a Estados Unidos derechos de construcción en una zona estratégica y rica en hidrocarburos.

La noticia del acuerdo fue recibida con elogios por parte de Turquía, el Reino Unido, la Unión Europea y la OTAN, mientras que Irán expresó satisfacción por el fin de los combates, aunque advirtió sobre “las consecuencias negativas de cualquier intervención extranjera” cerca de sus fronteras.

Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de Estados Unidos, ha sostenido en repetidas ocasiones en que “Trump merece el Premio Nobel de la Paz. Ha logrado más que quienes lo han ganado antes”.

En la misma línea, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, sugirió incluso que el presidente podría aspirar también al Nobel de Economía por haber impulsado “una reestructuración fundamental del comercio internacional” que, según él, impide que “el mercado más grande del mundo, ya no nos van a engañar más”, dijo el pasado julio en Fox Business Network.

Trump, por su parte, ha utilizado cada ocasión para subrayar que sus gestiones han evitado conflictos mayores. “No estoy haciendo política para el Premio Nobel. Pero sería un gran honor, sin duda. Creo que si no hubiéramos venido, Ucrania-Rusia habría terminado en una guerra mundial. Y yo la impedí. La reducimos considerablemente”, dijo el pasado 8 de agosto en una rueda de prensa con el primer ministro armenio y el presidente de Azerbaiyán.

También reprochó la idea de no recibir el premio después de que Ruanda y el Congo firmarán un acuerdo para poner fin a los combates en el este del Congo.

Puede leer: Ni los Nobel se salvan: EE. UU. revocó la visa de Óscar Arias, premio Nobel de Paz

No recibiré un Premio Nobel de la Paz por esto, no recibiré un Premio Nobel de la Paz por detener la guerra entre India y Pakistán, no recibiré un Premio Nobel de la Paz por detener la guerra entre Serbia y Kosovo”, dijo el presidente estadounidense en junio pasado.

Además, se conoció que Trump llamó al ministro de Finanzas de Noruega, y entre otros temas, le preguntó sobre el Nobel, de acuerdo con el reporte del diario noruego Dagens Naeringsliv este jueves.

El Comité Nobel Noruego no publica la lista de nominados para el premio. El interés del mandatario por el galardón no es un secreto. John Bolton, su exasesor de Seguridad Nacional, afirmó que “Trump quiere el Premio Nobel de la Paz más que cualquier otra cosa”.

Según un exasesor citado por The Hill, en el Departamento de Estado “el Nobel está en la cabeza de todos” y al parecer hay una gran presión. “Trump ve este premio como la culminación definitiva de cómo la historia lo recordará”, contó el exasesor al medio estadounidense.

Al parecer el republicano quiere repetir la historia. En 2009, el expresidente demócrata Barack Obama ganó el Premio Nobel de la Paz apenas nueve meses después de asumir la presidencia de Estados Unidos.

Trump también se medirá con el presidente ruso, Vladimir Putin, en una conversación “cara a cara” sobre cómo solucionar el conflicto armado en Ucrania durante la histórica cumbre del viernes 15 de agosto en Alaska.

Esta cumbre se llevará a cabo sin el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. La reunión entre Putin y Trump se considera decisiva para intentar poner fin al peor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Pero ningún dirigente europeo fue invitado para participar.

Así es la nominación de los candidatos para el Nobel

En marzo, el Instituto Nobel noruego anunció que un total de 338 nominaciones fueron registradas este año para el Premio Nobel de la Paz, sin revelar nombres tal como marcan los estatutos.

Las candidaturas se dividen entre 244 personas y 94 organizaciones, precisó el instituto en un comunicado.

De acuerdo con los estatutos del Premio Nobel la identidad de los candidatos permanece en secreto durante 50 años.

Sin embargo, los miles de patrocinadores (parlamentarios y ministros de todos los países, antiguos laureados, algunos profesores universitarios...) son libres de revelar la identidad de sus patrocinados.

En ese entonces, un miembro del Congreso estadounidense, Darrell Issa, indicó que propondría a Trump para este prestigioso premio, agregando simplemente: “Nadie lo merece más”.

Sin embargo, esta nominación habría sido presentada después de la fecha límite del 31 de enero. Los miembros del Comité Nobel noruego pueden añadir nombres a la lista en su primera reunión, que, según el instituto, tuvo lugar el 28 de febrero. El premio será entregado el próximo mes de diciembre.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida