La recuperación del mercado laboral parece más lenta de lo esperado en Estados Unidos, a pesar de que las actividades se retoman poco a poco en medio de la pandemia de coronavirus, y el número de personas en busca de subsidios por desempleo sigue siendo alto, según las cifras publicadas este jueves.
En la semana finalizada el 6 de junio, el número de personas que pidieron por primera vez un subsidio por desempleo en Estados Unidos siguió en un nivel alto de 1,5 millones de demandantes, según datos del Departamento de Trabajo.
El número de nuevos desempleados fue sorprendentemente alto, registrando una merma de solo 58.000 con respecto a la semana anterior. Con estas cifras, el número de pedidos de subsidios por desempleo, desde que se desató la crisis sanitaria, alcanza 45,7 millones.
A su vez, más de 760.000 personas, en 46 estados del país, presentaron hasta la semana pasada solicitudes de asistencia por desempleo, amparadas en un programa especial diseñado para trabajadores que no serían elegibles para los beneficios en condiciones normales, dijo el Departamento de Trabajo.
Este nivel de demandas “es un recordatorio claro de que el golpe de la covid todavía no termina”, explicó Ian Shepherdson, economista jefe de la firma Pantheon Macroeconomics.
Estos datos se publican cuando el jefe de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense), Jerome Powell, advirtió a los legisladores que todavía hay una “gran incertidumbre” sobre la recuperación.
Powell proyectó que la contracción del PIB en el trimestre de abril a junio puede ser “la más dura que haya en los registros” y pidió más medidas de ayuda para la economía.
Tensiones continuas en el mercado laboral
Rubeela Farooqi, de High Frequency Economics, dijo que el informe de la semana mostró un panorama mixto en la mayor economía del mundo.
La disminución de pedidos de subsidios por desempleo, por segunda semana consecutiva, “aunque pequeña, es alentadora e indica cierta contratación o recontratación”, señaló la experta.
“Sin embargo, el alto ritmo de los despidos es indicativo de tensiones continuas en el mercado laboral”, agregó.
Los datos muestran la última foto de la devastación económica causada por la pandemia de coronavirus, que obligó a las empresas de todo el país a cerrar desde mediados de marzo, provocando despidos masivos.
Los pedidos semanales de este beneficio por desempleo han venido disminuyendo tras alcanzar su punto máximo a fines de marzo. Muchos estados se han movido para reabrir sus economías, al menos parcialmente.
Sin embargo, el virus persiste con el epicentro de la pandemia moviéndose desde Nueva York a los estados del sur y este.
Estados Unidos es escenario del peor brote de coronavirus en el mundo, con más de 117.000 muertes y más de 2,1 millones de casos diagnosticados.