Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Parlamento rechaza propuesta de Johnson de convocar a elecciones

  • Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido. FOTO: AFP
    Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido. FOTO: AFP
04 de septiembre de 2019
bookmark

Cuando el presidente de la Cámara de los Comunes de Reino Unido, John Simon Bercow, leyó el resultado de la votación sobre la petición que hizo el primer ministro, Boris Johnson, de convocar a elecciones, el Parlamento estalló en risas: el conservador ni siquiera se acercó a ganar.

Con 298 sufragios en contra y solo 56 a favor, la cámara baja del Parlamento rechazó la petición que hizo Johnson de adelantar los comicios generales para el 15 de octubre de este año, una fecha que trazaba a solo dos semanas de que se cumpliera la fecha programada para la salida del país de la UE.

La moción de Johnson necesitaba el acuerdo de dos tercios de la cámara que cuenta con 650 escaños y fracasó. Teniendo en cuenta, además, que la gran mayoría de la oposición se abstuvo. El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, señaló durante el debate que solo apoyaría unas elecciones anticipadas si se tenía la certeza de que no se podría hacer un Brexit sin acuerdo.

Lea también: Parlamento de Reino Unido arremete contra Johnson y aprueba la ley contra el Brexit sin acuerdo

Si antes el tory comenzaba sentir la presión de los diputados, con esta resolución la tensión aumenta. Horas antes, la Cámara de los Comunes aprobó una ley que impediría que se realice una salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo, escenario que ya lo obligaría a renegociar y, de ser necesario, a pedir una prórroga.

Esa medida aún requiere el sí de la Cámara de los Lores y el visto bueno de la reina Isabel II.

Su as bajo la manga era, justamente, esa convocatoria a elecciones para el 15 de octubre, con la que podrían cambiar las mayorías en le legislativo. Pero con la negativa a esa jugada, ahora a Johnson no le queda otra opción que acudir a Bruselas para buscar una salida a esa crisis.

Lea también: Reino Unido juega su última carta contra un Brexit sin acuerdo}

Desde que estaba en la campaña para ser el líder del Partido Conservador y, por ende, el primer ministro, su promesa fue realizar el Brexit para el 31 de octubre de este año con o sin acuerdo. Ahora, antes de que se cumpla esa fecha, tiene que maniobrar entre las peticiones internas del Reino Unido y la posición que tome Bruselas respecto a las nuevas condiciones de los británicos.

Quedan 67 días para esa fecha, pero el parlamento estará suspendido durante más de un mes, desde el 10 de septiembre y hasta el 14 de octubre. De esta forma, la actividad legislativa se reanudaría a tan solo dos semanas de la fecha que hasta ahora se tiene planteada para el Brexit: 31 de octubre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida