Steve Witkoff, enviado del presidente Donald Trump para Oriente Medio, llegó este 1 de agosto a la Franja de Gaza acompañado por el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee.
La visita incluyó una inspección a uno de los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización respaldada por Israel y EE. UU. que ha sido fuertemente criticada por operar en entornos militarizados.
“Pasamos más de cinco horas analizando los hechos sobre el terreno. El objetivo es elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica”, dijo Witkoff a través de su cuenta en X.
Desde que la GHF comenzó operaciones el 27 de marzo, 1.373 palestinos han muerto intentando acceder a alimentos: 859 cerca de sus instalaciones y 514 en las rutas por donde pasan los convoyes, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR).
Las pronunciaciones de Naciones Unidad y HRW
Las Naciones Unidas han condenado el modelo de distribución, señalando que el hambre está siendo utilizada como arma de guerra, al estar los centros rodeados por el ejército israelí y custodiados internamente por mercenarios privados.
Le puede interesar: Diecisiete países piden en la ONU la creación del Estado palestino en medio del conflicto con Israel, ¿qué significa?
Human Rights Watch calificó la situación como una “trampa mortal”, y pidió suspender este modelo en favor de un sistema neutral dirigido por la ONU. “El uso del hambre como arma constituye un crimen de guerra”, afirmó la organización.
Aunque Witkoff aseguró que su presencia busca impulsar una respuesta humanitaria más efectiva, múltiples voces en Gaza han expresado escepticismo. “No verá el hambre, solo lo que Israel quiere que vea”, denunció Louay Mahmoud, residente de la Franja.
Y es que la Fundación Humanitaria de Gaza administra tres centros en Rafah —SDS1, SDS2 y SDS3—, aunque no se especificó cuál fue inspeccionado por la delegación. En estos lugares, la seguridad armada ha sido señalada por utilizar granadas aturdidoras y fuego real contra civiles.
A pesar de las denuncias, Huckabee defendió el trabajo de la fundación: “GHF distribuye más de un millón de comidas al día. ¡Una hazaña increíble!”, escribió en X.
Trump promete “alimentar a Gaza”, pero sin claridad sobre el mecanismo
Donald Trump aseguró que su Gobierno trabaja en un plan para alimentar a la población gazatí. “Es una auténtica hambruna. Eso no se puede fingir”, dijo el presidente desde Escocia.
Sin embargo, no precisó si reforzará el sistema actual liderado por la GHF o si se implementará un nuevo modelo.
Y es que, a medida que crecen las restricciones israelíes al acceso por tierra, varios países han optado por lanzar ayuda desde el aire. España, por ejemplo, lanzó 12 toneladas de suministros este viernes. No obstante, la ONU ha advertido que esta modalidad es insuficiente y peligrosa para los civiles.
La ONU y varias organizaciones pidieron restablecer el acceso terrestre y revisar el modelo actual de entrega.
Más de un millón de personas siguen dependiendo de esta asistencia para acceder a alimentos y medicinas. Las cifras de muertos siguen en aumento mientras no se implementan cambios en la operación.
Le puede interesar: Organismo avalado por ONU dice que Gaza sufre “peor escenario posible de hambruna”