Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Justicia frena al Gobierno de Brasil

  • Presidente de Brasil Jair Bolsonaro. FOTO: EFE
    Presidente de Brasil Jair Bolsonaro. FOTO: EFE
10 de junio de 2020
bookmark

La Corte Suprema de Brasil determinó que el Gobierno debe volver a divulgar los datos diarios de la pandemia del nuevo coronavirus de manera consolidada, como lo venía haciendo hasta el último jueves, antes de adoptar una nueva y polémica metodología, y dio un plazo de 48 horas para explicar esa decisión.

El magistrado Alexandre de Morais, en un oficio publicado casi en la medianoche del lunes, determinó que los datos totales de la covid deben ser incluidos en los boletines diarios, que ahora solo contienen información estadística de las últimas 24 horas, y en el portal creado para la divulgación por el Ministerio.

De Morais atendió una petición de tres partidos de oposición y consideró en su fallo que la “publicidad” es “imprescindible dentro de la administración pública” a los ojos de la Constitución y frente a la “gravedad de la emergencia” por la que pasa el país a causa de la pandemia.

El Congreso, la clase política y las asociaciones de prensa se pronunciaron durante todo el fin de semana contra el cambio adoptado por el Ejecutivo para divulgar cifras.

La decisión se suma a otra de la Fiscalía, que pidió en un plazo de 72 horas, que venció también ayer, que el ministro interino de Salud, el general Eduardo Pazuello, explique las razones para el cambio adoptado desde el último viernes y presente el acto administrativo que soporta la polémica decisión del Ejecutivo.

Antes del oficio del Supremo Tribunal Federal (STF), Brasil confirmó 679 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total asciende a 37.134 decesos, mientras que los infectados suman ya 707.412, al ser contabilizados los 15.564 nuevos casos confirmados.

El gigante suramericano es el segundo país con más casos en el mundo, detrás solamente de Estados Unidos, y el tercero en muertes, superado por los norteamericanos y el Reino Unido.

Fue la primera vez en los últimos tres días que el Ministerio de Salud divulgó los datos consolidados de muertos e infectados y la determinación de la Corte Suprema es para que esa publicación se mantenga de forma obligatoria y no cause confusión como ocurrió el fin de semana. Ante las críticas, la cartera anunció que volverá a divulgar los números consolidados de casos y muertes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD