Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ordenan búsqueda de haitiano en Canadá por homicidio de Moïse

  • Jovenel Moïse fue asesinado en la madrugada del 7 de julio en su casa en Puerto Príncipe. FOTO FACEBOOK
    Jovenel Moïse fue asesinado en la madrugada del 7 de julio en su casa en Puerto Príncipe. FOTO FACEBOOK
17 de julio de 2021
bookmark

La Policía de Haití emitió este sábado una orden de búsqueda contra un hombre de negocios haitiano afincado en Canadá, como nuevo presunto implicado en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, perpetrado el pasado 7 de julio.

El hombre fue identificado como Ashkard Joseph Pierre, a quien la Policía considera muy peligroso y busca por los cargos de asesinato y robo a mano armada.

Una portavoz del instituto armado confirmó a Efe que Pierre es buscado por el caso del asesinato de Moïse e informó de que se ofrecerán más detalles en una futura rueda de prensa.

Ashkard Joseph Pierre figura como socio de otro presunto implicado en el magnicidio, el doctor Christian Emmanuel Sanon, en la empresa International Medical Village, con sede en Texas (EE.UU) según informaciones corporativas públicas en internet.

Pierre también se presenta en su perfil profesional en internet como funcionario del área comercial del consulado de Haití en Montreal.

Sanon, residente en Estados Unidos y quien se encuentra bajo arresto, ha sido señalado por las autoridades haitianas como presunto autor intelectual del magnicidio.

Por su supuesta implicación en el asesinato, han sido detenidos de momento 18 colombianos, presuntos integrantes del comando acusado de realizar el ataque, y 5 haitianos-estadounidenses, entre los que se encuentra Sanon.

Otros tres colombianos murieron en tiroteos con la Policía y 5 están prófugos, así como se han emitido órdenes de búsqueda y captura contra otros 5 haitianos acusados de participar en la organización del ataque.

Disputas por el poder

Las potencias extranjeras y la ONU dieron la espalda al primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, quien ha estado al frente del país desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse hace diez días, al anunciar este sábado su apoyo explícito a uno de los rivales que le disputan el poder.

Los representantes en Haití de Naciones Unidas, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea y un grupo de seis embajadores, entre ellos el de Estados Unidos, expresaron su respaldo a Ariel Henry como primer ministro en un comunicado.

El posicionamiento de los embajadores del llamado Core Group a favor de uno de los tres aspirantes al poder supone un importante giro, puesto que en los días posteriores al magnicidio, tanto la ONU como Estados Unidos reconocieron la autoridad de Claude Joseph para dirigir el país caribeño hasta las próximas elecciones.

Un gobierno de consenso

En su comunicado, las potencias extranjeras pidieron la formación de un Gobierno de consenso e inclusivo y, con este fin, animaron “encarecidamente” a Henry a continuar con “la misión que se le ha encomendado para formar dicho Gobierno”.

Este Ejecutivo de consenso, según la visión de los embajadores, deberá encargarse de organizar “en el plazo más breve posible” las elecciones presidenciales y legislativas que, según recalcaron, deben ser “libres, justas, transparentes y creíbles”.

El Core Group está formado por los embajadores de EE.UU., Francia, España, Brasil, Alemania, Canadá, la UE, así como los representantes de la ONU y de la OEA.

Regresa la Primera Dama

Al margen de las disputas por el poder, este sábado regresó a Puerto Príncipe la viuda del gobernante asesinado, Martine Moïse, quien llegó al aeropuerto de la capital todavía convaleciente de las heridas que sufrió en el ataque armado de hace diez días.

Martine Moïse bajó por su propio pie del avión que la trajo de vuelta de Miami, EE.UU., donde permaneció diez días hospitalizada, y fue recibida en la pista de aterrizaje del aeropuerto por el primer ministro interino, Claude Joseph.

Está previsto que acuda a los funerales de Estado, que se han programado para el próximo viernes en Cap-Haitien, la mayor ciudad del norte del país y cercana a la comuna de Trou-du-Nord, donde nació su esposo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida