Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las consecuencias y lo que sigue con la extradición de Alex Saab

  • Saab comparecerá este lunes ante un juez en Miami, donde enfrenta cargos federales por haber lavado presuntamente hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudó a través del sistema de control cambiario en Venezuela. Foto: Colprensa
    Saab comparecerá este lunes ante un juez en Miami, donde enfrenta cargos federales por haber lavado presuntamente hasta 350 millones de dólares que supuestamente defraudó a través del sistema de control cambiario en Venezuela. Foto: Colprensa
17 de octubre de 2021
bookmark

El empresario colombiano, Alex Saab, acusado por lavado de dinero y presunto testaferro de Nicolás Maduro, fue extraditado este sábado a Estados Unidos desde Cabo Verde, donde se encontraba detenido desde el 12 de junio de 2020, y este lunes comparecerá ante un juez federal en Miami por primera vez desde su extradición.

Saab habría asegurado que no colaborará con la justicia de Estados Unidos ni “traicionará” a Maduro, por lo que se ha declarado “víctima” y ha asegurado haber sido torturado por las autoridades de Cabo Verde.

Entre las primeras consecuencias de su extradición fue la cancelación de los diálogos entre el Gobierno venezolano y la oposición en México.

Así, tras culpar a Colombia, Estados Unidos y a la oposición de la situación, el presidente de la Asamblea Legislativa y jefe de la delegación oficialista en las conversaciones, Jorge Rodríguez, aseguró que no asistirán a la cuarta ronda que debía comenzar este 17 de octubre en Ciudad de México “como expresión profunda de nuestra protesta frente a la brutal agresión contra la persona y la investidura de nuestro delegado Álex Saab”.

“En virtud de esta gravísima acción nuestra delegación anuncia que suspende su participación en la mesa de negociación y diálogo”, aseguró Rodríguez.

Hasta ahora, Saab era representante permanente del Gobierno en la mesa de diálogo que se desarrolla en México con la oposición venezolana.

Por su parte, el líder opositor Juan Guaidó tachó de “irresponsable” la suspensión del diálogo por parte del Gobierno venezolano.

“Con la irresponsable suspensión de su asistencia a México -donde se desarrollan las conversaciones desde agosto pasado-, evaden de nuevo la atención urgente al país, que hoy sufre con 76,6 por ciento de pobreza extrema”, expresó Guaidó a través de su cuenta de Twitter.

EE.UU. pide la "liberación inmediata"

Estados Unidos reclamó este domingo la "liberación inmediata"de los seis exdirectivos de la compañía venezolana Citgo -la principal empresa refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricante y petroquímicos que tiene Venezuela en Estados Unidos- que fueron trasladados el sábado a prisión, presuntamente como represalia por la extradición a Miami de Alex Saab.

Una portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. aseguró a la agencia Efe estar al tanto del encarcelamiento de los seis ejecutivos, que poseen doble nacionalidad venezolana y estadounidense, que estaban en arresto domiciliario en Venezuela tras ser condenados el año pasado por corrupción en ese país.

"No podemos confirmar a dónde se los han llevado", dijo la portavoz, que pidió el anonimato, después de reconocer que los exdirectivos fueron encarcelados de nuevo.

Y agregó que “el Departamento de Estado seguirá trabajando para lograr la liberación de los estadounidenses detenidos de forma injusta en Venezuela, porque la seguridad de sus ciudadanos en el extranjero es su máxima prioridad".

"Estos seis estadounidenses y sus familias han sufrido ya demasiado. Estados Unidos sigue pidiendo su inmediata liberación y su regreso a los Estados Unidos", concluyó la fuente.

Las autoridades venezolanas no se han pronunciado aún sobre la detención de los seis exdirectivos de Citgo, quienes, el pasado 26 de noviembre, fueron condenados a penas de entre 13 y casi nueve años de prisión por delitos relacionados a corrupción.

Sin embargo, en abril de este año les fue dictada una medida de arresto domiciliario.

Es“ilegal” su extradición: defensa

Este domingo la defensa del empresario colombiano consideró como "ilegal" la decisión del país africano, que no fue notificada a los letrados antes de ser ejecutada.

"Esta acción se realizó sin que se hubiera dado una notificación previa a ningún miembro del equipo de defensa, que tampoco contaba con la documentación o resolución relevante al respecto", denunció la defensa de Saab a través de un comunicado.

Según revelaron fuentes del Gobierno caboverdiano a la agencia EFE, la extradición del empresario colombiano se hizo ayer efectiva tras más de un año de periplo judicial.

Ahora, entre los caminos que tienen la defensa de Saab en Estados Unidos está ir a juicio, y afrontar una pena de hasta 30 años, o negociar.

Para este lunes se espera que Saab sea presentado, por primera vez, ante un juez en Miami que formalizará su captura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD