x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tras acusaciones de Sudán, Emiratos Árabes negó el envío de mercenarios colombianos a bordo de un avión

Después del anuncio de Sudán sobre la presunta presencia de mercenarios colombianos en un avión derribado, un funcionario de Emiratos Árabes Unidos calificó como “completamente falsas” las declaraciones.

  • El presidente de Colombia Gustavo Petro ordenó a su embajadora en Egipto “averiguar cuántos colombianos murieron” en el ataque. FOTO: GETTY
    El presidente de Colombia Gustavo Petro ordenó a su embajadora en Egipto “averiguar cuántos colombianos murieron” en el ataque. FOTO: GETTY
hace 4 horas
bookmark

Un funcionario de Emiratos Árabes Unidos negó que el ejército sudanés hubiera derribado un avión emiratí con mercenarios colombianos a bordo en Darfur, como aseguraron las fuerzas armadas de Sudán, que comunicaron un balance de al menos 40 muertos.

“Esas acusaciones infundadas (...) son completamente falsas, no se basan en ninguna prueba y se inscriben en la campaña de desinformación y distracción que lleva a cabo Sudán”, declaró a AFP un funcionario emiratí cuyo país está acusado de apoyar a los paramilitares en guerra contra el ejército sudanés.

Relacionado: Petro reaccionó al derribo de avión con mercenarios colombianos en Sudán: “veremos si logramos el retorno de sus cuerpos”

El presidente Gustavo Petro reaccionó a ese hecho publicando un mensaje en la red social X: “He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar”, dijo.

El jefe de Estado ordenó a la embajadora en Egipto averiguar cuántos colombianos murieron: “(...) se habla sin confirmar de 40. Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos. ¡No más patrones de la muerte!”, concluyó.

Sudán insiste en que Emiratos Árabes Unidos contrata a mercenarios colombianos para combatir en las filas de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), su grupo paramilitar rival.

Desde abril de 2023, la guerra entre el ejército sudanés y las FAR ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados y ha provocado “la peor crisis humanitaria del mundo”, según la ONU.

Puede leer: Análisis a tres años del Gobierno de Petro en tres temas claves

El conflicto también ha provocado acusaciones generalizadas de participación extranjera, principalmente el apoyo de Abu Dabi a las FAR.

“El gobierno de Sudán posee todos los documentos y pruebas que demuestran la participación de mercenarios de Colombia y algunos países vecinos, patrocinados y financiados por Emiratos Árabes Unidos”, dijo el lunes la cancillería.

Emiratos ha negado reiteradamente las acusaciones de que está armando a las FAR, a pesar de los informes en su contra de expertos de la ONU y de organizaciones internacionales.

Los mercenarios han sido detectados en las filas de ambos bandos: los combatientes colombianos fueron reportados por primera vez a finales de 2024 en la región occidental de Darfur, según informes confirmados por expertos de la ONU.

Esta semana, las Fuerzas Conjuntas --una coalición de grupos armados aliados al ejército en Darfur-- informaron de la presencia de más de 80 mercenarios colombianos en las filas de las FAR en El Fasher, capital de Darfur del Norte, última ciudad de este estado aún bajo control del ejército.

Según la coalición, “varios mercenarios colombianos involucrados en operaciones de drones y coordinación de artillería fueron asesinados”, durante el último intento de las FAR por tomar la ciudad, sitiada desde mayo de 2024.

El domingo, el ejército difundió videos que supuestamente muestran a “mercenarios extranjeros, presuntamente colombianos”.

AFP no pudo verificar inmediatamente los videos.

El lunes, la cancillería declaró haber enviado pruebas de esta implicación al Consejo de Seguridad de la ONU.

Un reciente informe de expertos de la ONU reportó acusaciones creíbles sobre la presencia de mercenarios colombianos junto a las FAR.

Estos mercenarios, que son soldados retirados y exguerrilleros curtidos en medio siglo de conflicto interno, han participado en los últimos años en conflictos en Ucrania, Haití y Afganistán.

También han sido reclutados por Emiratos para luchar contra los rebeldes hutíes en Yemen y para custodiar oleoductos en el rico estado del Golfo, según informes de AFP.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida