<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Venezuela rechazó informe de la ONU sobre violación de derechos humanos, dicen que es “estrategia” para “legitimar” sanciones de EE. UU.

La misión del organismo en Venezuela reportó que entre enero de 2020 y agosto de 2023, se cometieron al menos 5 privaciones arbitrarias de la vida, 14 desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura contra detenidos incluyendo 19 casos de violencia sexual.

  • El gobierno venezolano tildó a los miembros de la misión de “mercenarios tarifados” quienes señalan de mentir sobre los derechos humanos. FOTO: Camilo Suárez
    El gobierno venezolano tildó a los miembros de la misión de “mercenarios tarifados” quienes señalan de mentir sobre los derechos humanos. FOTO: Camilo Suárez
25 de septiembre de 2023
bookmark

El gobierno de Venezuela calificó de “panfletario” un informe presentado este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra por una misión enviada al país sudamericano, que alertó que el gobierno intensificó “ataques” para “silenciar” a la oposición.

Le puede interesar: Crímenes de lesa humanidad en Venezuela: Corte Penal Internacional reabre investigación

“Venezuela expresa una vez más su más categórico rechazo a las insólitas acusaciones falsas y sin fundamento realizadas por la mal llamada Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en un nuevo informe panfletario”, indica un comunicado divulgado por el canciller Yván Gil.

El documento dice que el informe es parte de una “estrategia” para “legitimar” las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros gobiernos contra el país, que tilda de “criminales e ilegales”.

Lea aquí: El drama del futbolista Israel Ugsha atravesando el Tapón del Darién en busca del “sueño americano”

La misión, que investiga acusaciones de violaciones de derechos humanos reportadas en el país entre enero de 2020 y agosto de 2023, concluyó que tiene “motivos razonables para creer que se cometieron al menos 5 privaciones arbitrarias de la vida, 14 desapariciones forzadas de corta duración y 58 detenciones arbitrarias” en ese periodo.

Los expertos registraron además 28 casos de tortura y otros tratos crueles contra detenidos, incluyendo 19 casos de violencia sexual.

El gobierno venezolano tildó a los miembros de la misión de “mercenarios tarifados para mentir sobre un tema tan sagrado como los derechos humanos”.

Siga leyendo: Los altibajos del primer año de la reapertura de la frontera con Venezuela

“No dedican ni una línea de su escrito, ni un minuto de su show mediático, para explicar como despilfarran, sin auditoría alguna, los recursos del sistema internacional, elaborando pasquines repletos de falsos positivos”, agregó en el comunicado.

Los expertos consideran que la situación es “especialmente alarmante” cuando Venezuela se alista para elecciones presidenciales en 2024, para las que están inhabilitados líderes opositores como María Corina Machado, Henrique Capriles o Freddy Superlano.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter