x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Alcaldía de Medellín entregará información a Unidad de Búsqueda para encontrar a 4.000 desaparecidos en la ciudad

Con un universo de 4.168 personas desaparecidas, Medellín es la ciudad del país más afectada por la desaparición, seguida de Bogotá con 4.024. En Colombia el universo es de 132.877 personas desaparecidas

  • Firma del convenio entre el secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, Carlos Alberto Arcila, y Luz Janeth Forero Martínez, directora de la Unidad de Búsqueda.
    Firma del convenio entre el secretario de Paz y Derechos Humanos de Medellín, Carlos Alberto Arcila, y Luz Janeth Forero Martínez, directora de la Unidad de Búsqueda.
hace 4 horas
bookmark

Antioquia con 25.794 personas dadas por desaparecidas y Medellín con 4.168, son el departamento y la ciudad del país más afectados por la desaparición en el contexto del conflicto armado.

Por eso la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín firmaron convenio que ayudará a mejorar los procesos de búsqueda de quienes fueron desaparecidos en Antioquia.

Entérese: Encontraron otro cuerpo en La Escombrera de Medellín: ya son 7 hallazgos de víctimas de desaparición forzada

A través del convenio marco interadministrativo 4600105624 de 2025, la Unidad de Búsqueda y la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín se comprometieron a aunar esfuerzos en aspectos como la búsqueda y localización de personas desaparecidas, el abordaje forense y la identificación, y la entrega digna de los cuerpos de personas desaparecidas a sus familias.

El trabajo articulado entre ambas instituciones, explicó Luz Janeth Forero Martínez, directora de la Unidad de Búsqueda, “contribuirá a dar respuesta a miles de familias antioqueñas que tienen seres queridos desaparecidos y que han puesto su esperanza en la búsqueda humanitaria y extrajudicial. Pero también permitirá atender una necesidad que existe en todo el país y es el déficit de lugares para la custodia digna de cuerpos de personas desaparecidas y de espacios adecuados para que los equipos forenses puedan agilizar el análisis integral de cuerpos y su identificación por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal. Todo eso está contemplado en el convenio”.

Por su parte, Carlos Alberto Arcila Marín, secretario de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, dijo que “en nombre del alcalde Federico Gutiérrez hay una gran noticia: firmamos un convenio con la Unidad de Búsqueda, el cual permite darle rostro a los desaparecidos, poder hacer todos los procesos de memoria poder compartir información y, sobre todo, fortalecer la búsqueda en Medellín. En el Jardín Cementerio Universal va a haber un monumento a la vida, a la esperanza, para seguir en la búsqueda”.

Siga leyendo: Búsqueda de cuerpos en La Escombrera de Medellín se extiende hasta octubre de 2026: harían monumento en el lugar

¿Cómo será el convenio entrte la Unidad de Búsqueda y la Alcaldía de Medellín?

El convenio tendrá una duración de cuatro años, los cuales pueden ser prorrogados por mutuo acuerdo de las partes, y define cuatro líneas de acción, iniciando con el establecimiento de canales de comunicación efectivos para el desarrollo de las actividades acordadas entre ambas entidades.

La segunda línea permite que la Secretaría de Paz y Derechos Humanos le proporcione a la Unidad de Búsqueda la información que sea pertinente para la búsqueda, localización e identificación de las personas dadas por desaparecidas.

Dicha información será usada exclusivamente para buscar a quienes fueron desaparecidos en Medellín y otras zonas de Antioquia, y para contactar a personas y familias buscadoras con el propósito de adelantar solicitudes de búsqueda y tomar de muestras de ADN que posibiliten agilizar la localización, recuperación e identificación de cuerpos.

En la tercera línea, ambas entidades acordaron coordinar el desarrollo de acciones humanitarias de prospección, identificación, recuperación, reencuentros de personas localizadas con vida y entregas dignas de cuerpos de personas desaparecidas.

Y en la cuarta quedó el compromiso de construir el Memorial Identidades Ausentes, que tendrá cerca de 300 nuevos osarios para la custodia digna de cuerpos, un lugar de memoria, un espacio para procesos de abordaje e identificación forense, un recinto para diálogos, un monumento a las víctimas de desaparición y una zona para rituales y actos públicos de memoria con familias y organizaciones buscadoras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida