x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“¡Nos van a matar!”: sacerdote de Altavista pide protección tras amenaza de Los Chivos en Medellín

El religioso señaló que él y su fraternidad están amenazados de muerte por denunciar la grave situación humanitaria en el corregimiento Altavista luego de la tragedia por la ola invernal.

  • Adelante, zona de Altavista afectada por la tragedia invernal de abril. Atrás, la amenaza enviada al sacerdote. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
    Adelante, zona de Altavista afectada por la tragedia invernal de abril. Atrás, la amenaza enviada al sacerdote. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
hace 6 horas
bookmark

“¡Nos van a matar! Y si con balas nos callan, que no se olvide que lo hicieron luego de 12 años de denuncias en los que nunca nos brindaron garantías de seguridad”, esa cruda frase la lanza el sacerdote Andrés Felipe Hio, vocero de la Fraternidad Sacerdotal Misionera Ad Gentes y la Corporación Internacional de Defensa de Derechos Humanos Corpas.

Hio comentó que tristemente se ha vuelto un “objetivo militar” para las bandas delincuenciales que operan en el occidente de la ciudad a raíz de las denuncias sobre la actual situación que se vive en el sector Mano de Dios del corregimiento Altavista de Medellín; donde en abril pasado ocurrió una tragedia por cuenta de la ola invernal; pero también por el desordenado crecimiento urbano que se ha dado allí a raíz de la llegada de desarraigados que buscan en zonas inadecuadas donde establecer sus hogares.

Lea también: Laboratorios de droga en las goteras de Medellín: hallaron 13 en el último año

“Eso allá es toda una tragedia humana porque aparte de la situación ocurrida por las lluvias, se dio el desalojo de más de 350 familias sin cumplir lo estipulado por la Corte Constitucional que señala que hay que hacer procesos de reubicación y acompañamiento; y no solo desalojar a la gente y dar subsidios”, comentó.

Hio detalló que durante sus visitas al territorio ha sido testigo de lo que definió como el “silencio de la institucionalidad”. “Allá hay un abandono total. No se ha caracterizado a las personas, no hay alimentos para los desalojados, incluso tenemos denuncias de que se está pidiendo certificar a los niños para acceder a ayudas. Hay gente que aguanta hambre porque les tumbaron las casas con lo poco que tenían adentro. Entonces con nuestras denuncias empezamos a tocar fibras porque mostrábamos esa diferencia de lo que decía el gobierno nacional y lo que decía el local. Es más, allá había miembros de UTL de senadores que estaban tratando de politizar el tema y negociar con el dolor de la población. Pero para resumir las cosas: muchos fueron y se tomaron la foto el día de la tragedia, pero nadie más volvió”, añadió.

Hio como vocero de la comunidad, también ha denunciado la delicada situación de orden público de la zona por cuenta de las bandas delincuenciales que allí operan, situación que ahora también le ha puesto una “diana” en la espalda a él y a su fraternidad misionera.

“En La Mano de Dios están Los Chivos. Pero también en Nuevo Amanecer habría Disidencias de las Farc, que se pelean el territorio. Pero además, cuando yo hablé de los loteos ilegales que vienen haciendo las bandas allí, alias James (cabecilla de Los Chivos) me mandó el primer panfleto y me dijo que no me metiera en el tema de los loteos, que eso no es problema mío. Pero eso sí es problema mío porque afecta a esta comunidad que infortunadamente también es instrumentalizada para delitos como el microtráfico porque las bandas se aprovechan de sus necesidades”, explicó el sacerdote.

Lea también: A una monja retirada la asesinaron a puñal dentro de su casa en el nororiente de Medellín

Según el misionero, el último atentado contra su vida ocurrió hace pocos días, cuando durante una reunión con la comunidad se escucharon varios disparos contra el edificio en el que estaban congregados.

“Salimos y hallamos varios casquillos. Y sobre el parabrisas del carro en el que nos movilizamos, encontramos una bolsa negra. Dentro de ella había un panfleto donde me amenazaban, lleno de sangre y encima tenía una bala pegada”, agregó.

Hio comentó que si bien el secretario de Seguridad de Medellín ha hablado con él, el asunto no pasó de un “saludo”. Mientras que el secretario de Noviolencia Carlos Arcila le señaló que estaba presto a activar la ruta de atención para su caso. Así mismo, añadió que la UNP comentó que era urgente gestionar un “trámite de emergencia” para agilizar su proceso de protección por parte de la unidad nacional.

“Pero más que palabras, necesitamos acciones. Estamos pidiendo con desespero medidas eficaces que nos permitan desarrollar nuestra labor. Que ojalá nos brinden unos escoltas para ir a estas zonas con un poco más de tranquilidad. Es que no hay nada más difícil para nosotros que dar una eucaristía sin saber como la vamos a hacer porque toca estar pendiente de quien llega, quien sale, o quien nos toma fotos. Ayer tras denunciar la situación, llegó una nueva amenaza en la que nos dicen que ‘ahora sí nos echamos la soga al cuello’”, añadió.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida