Esta semana se conoció el aberrante caso de un niño de 10 años en el barrio Manrique que tomó la decisión de quitarse la vida luego de que sus padres se negaran a prestarle el celular. Según el testimonio de los mismos padres, el niño les había pedido días antes del hecho que vieran con él videos de ahorcamientos. Pero nunca atendieron a las señales de alerta hasta que encontraron al menor agonizando, al interior de la propia casa, y no alcanzaron a salvarle la vida.
La Personería de Medellín alertó nuevamente al aumento en las cifras de suicidios e intentos de suicidio en la ciudad, atadas a la crisis de salud mental que atraviesa la capital del departamento. Según la Personería Distrital, a la fecha, 1.090 mujeres y 551 hombres han intentado quitarse la vida en la ciudad. De los 1.641 casos de intento de suicidio este año, 778 son personas entre los 15 y 24 años, de esos 541 eran mujeres y 237 hombres. Quiere decir que los jóvenes son quienes principalmente están intentando quitarse la vida en Medellín.
Según Cristina Posada Arango, Líder del Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud de la Personería de Medellín, los principales factores que están encontrando detrás de los casos reportados son situaciones de abusos dentro del entorno escolar, problemas legales, maltrato y problemas laborales.
Lea también: Seis formas erróneas de combatir la angustia; huir de lo que siente es una de ellas
“Esta agencia del Ministerio Público seguirá vigilante y dispuesta a hacer seguimiento y acompañamiento a las acciones de la Política Pública de Salud Mental de Medellín”.
Las zonas con el mayor número de casos de intentos de suicidio son la comuna 6 (Doce de Octubre) con 110 casos; la comuna 7 (Robledo) y la comuna 9 (Buenos Aires) con 108 casos y la comuna 8 (Villa Hermosa) y la comuna 3 (Manrique) con 105 casos.
Si usted o alguien que conoce está pasando por una situación difícil de salud mental que podría desencadenar un intento de suicidio, esté atento a estas señales de alerta y apóyese en estas medidas de protección.