En días recientes, la Alcaldía de Medellín radicó ante el Concejo una iniciativa para incorporar recursos de superávit por $335.515 millones, la cual fue aprobada en segundo debate el 10 de mayo.
Con esta iniciativa, la administración distrital busca impactar principalmente los programas sociales, en los cuales invertirá $217.845 millones, equivalentes al 65 % de los recursos destinados. Por su parte, en infraestructura se aportarán $117.170 millones, que corresponden al 35 %.
También, se comprometió a destinar más de $63.000 millones para la atención de las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias, para desarrollar obras de mitigación en quebradas y otras zonas en la ciudad, ayudas alimentarias, alojamientos temporales, suministro de agua potable, remoción de escombros, entre otros.
Puede leer: Montaña sepultó a dos familias en Sabaneta: “todo pasó en media hora”
Esto, en medio de una crisis climática que ya deja cadi una decena de fallecidos en todo el Valle de Aburrá por cuenta de deslizamientos de tierra y desbordamientos de quebrada, lo que ha generado un reclamo por parte de los ciudadanos que exigen acciones más contundentes para la gestión ambiental y de riesgos en el distrito.
Hay que recordar que el pasado mes de abril fue el mes más lluvioso para el Valle de Aburrá en los últimos 14 años, y lo que señalan todos los expertos es que la tendencia seguirá aumentando en los años venideros, por lo que es importante no solo atender los desastres cuando ocurren, sino prevenirlos, porque pueden ser peores cada vez.
De otro lado, $61.000 millones deberán ser asignados para el fortalecimiento al acceso a los servicios de salud; $51.560 millones irán a obras de mitigación del riesgo y rehabilitación de la malla vial, y $38.352 millones estarán orientados al mantenimiento de quebradas, intervenciones ambientales y bienestar animal; Buen Comienzo tendrá $34.000 millones para el fortalecimiento de la atención de niñas y niños en la primera infancia, e Inclusión Social, $32.000 millones para población vulnerable.
De igual manera, con estos recursos la Alcaldía deberá fortalecer el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), que recibirá $18.779 millones para la atención en el manejo de riesgos y desastres en la ciudad, garantizando la protección de la vida y el hábitat. También se impulsará el deporte, la cultura, proyectos de mejoramiento y subsidios de vivienda, entre otros.
Entérese: Las fuertes lluvias en Medellín causaron más de 1.000 emergencias en un mes
El secretario de Hacienda, Orlando Uribe Villa, señaló que “es importante tener en cuenta que el superávit no es plata que sobra. Es el resultado de una buena gestión. Y por ley esos recursos deben reinvertirse. Mientras respondemos a la emergencia, también construimos ciudad a través de los diferentes programas sociales y de infraestructura para el desarrollo”.
La mayoría de los concejales celebraron estas nuevas asignaciones presupuestales, principalmente la que será destinada a la atención de las emergencias por la ola invernal.
“Celebro esta buena noticia para Medellín, la Alcaldía aumentó el presupuesto para las emergencias y escuchó a este Concejo, donde más allá de las diferencias se impuso sobre cualquier posición política. Toda vida cuenta”. Expresó el concejal del Partido Conservador, Juan Ramón Jiménez.
Finalmente, el concejal del Partido Verde, Alejandro Arias, indicó que “Lo importante no es el monto, sino cómo se ejecuta. La asignación adicional la aplaudimos y lo que sigue es hacerle control”.
Siga leyendo: No se haga ilusiones con este solazo en Medellín: todo indica que esta semana volverá la lluvia