Seamos honestos, Medellín ha vivido días de tribulaciones tras el daño en la vía férrea del Metro de Medellín entre las estaciones Aguacatala y Poblado.
Y si bien la atención técnica del daño avanza, también hay que decir que el suceso no solo ha puesto a prueba una vez más la capacidad operativa del sistema de transporte, sino también si el aprecio por el sistema, pero sobre todo si la cultura Metro todavía sigue vigente. Y, por fortuna, pareciera que así es.
A través de redes sociales, los usuarios que han tenido que padecer esta situación han compartido con EL COLOMBIANO sus experiencias, reflexiones y sentimientos en medio de esta contingencia.
Muchos de los comentarios resaltan la disciplina, el orden y el respeto con el que la mayoría de los ciudadanos han afrontado las largas esperas y los complejos trayectos alternos.
Lea: Falla en el metro de Medellín: esto debe saber si se moviliza en las estaciones del sur
“En medio de todo este caos, hicimos algo hermoso que merece ser dicho en voz alta: mantuvimos el orden y el civismo. Nos mantuvimos humanos, respetuosos, solidarios.Porque así somos: gente de bien que incluso en la adversidad conserva su dignidad y amor por la ciudad”, comentó una usuaria.
Otro usuario comentó que está contingencia ha demostrado que nuestra cultura antioqueña es una “berraquera”. “Al principio fue caos, pero con el transcurrir del tiempo la gente se acomoda, busca soluciones... me le quito el sombrero”, escribió otro ciudadano.
Muchos también expresaron su reconocimiento a los funcionarios del sistema y a las autoridades que han acompañado la operación: “Excelente trabajo el que han realizado todos los funcionarios y colaboradores del Metro de Medellín, y también la Policía y los agentes de Tránsito que nos han ayudado para llegar bien a nuestro destino. Dios los bendiga”, añadió otro.
Incluso en la adversidad, el orgullo por el Metro sigue intacto, así lo demuestran otras voces. Una de ellas señaló que "Medellín sin metro no es nada. Puede estar lleno, re lleno, pero sí que es una solución", mientras que otra, con una voz un poco más procaz, comentó que“para la próxima vez que alguien diga 'el metro es una mierda', que se acuerde de días como estos.”
Lea también: Pilas: estas son las vías que están cerradas por el daño del Metro y las rutas de autobuses que deben tomar
Pero ojo, no todo han sido elogios. Muchos usuarios también han manifestado su frustración frente a las dificultades del día a día: las largas filas, los trasbordos que pueden parecer confusos y los tiempos de desplazamiento que se triplicaron.
“Me ha ido mal, horrible. Tres horas de viaje para 12 kilómetros”, comentó otra usuaria.
“Yo estoy esperando que mi empresa acepte el home office, pero aquí no hay empatía. De resto, el Metro ha hecho un buen trabajo”, añadió otro.
Otros aprovecharon para hacer un llamado a los empleadores y a la ciudadanía a comprender la situación y actuar con solidaridad.
“Empleador, si no necesita a su trabajador presencial, póngalo virtual. ¡Qué necesidad!”, añadió uno. “Las empresas deberían incentivar el home office para evitar la congestión”, reportó otro.
Sobre este punto hay que esperar las indicaciones de las autoridades que posiblemente se den en horas de la mañana de este jueves.
Lea también: Reparar daño del metro tardaría 8 días: buses para hacer transbordo pasarán cada 6 minutos
Por su parte, EL COLOMBIANO preguntó a la Gobernación de Antioquia y a la Alcaldía de Medellín qué disposiciones planeaban realizar para sus trabajadores en La Alpujarra y otras dependencias, toda vez que muchos de ellos viven en el sur de la ciudad.
Desde la Alcaldía comentaron que se ha ofrecido la opción de teletrabajo, la cual se acoge un grupo de servidores cuyas funciones permiten el desarrollo de sus labores bajo esta alternativa.
“En atención a la contingencia que enfrenta el Sistema Metro, se ha otorgado a cada directivo o jefe inmediato la autonomía para coordinar con sus equipos las medidas más adecuadas, priorizando el bienestar y la continuidad del servicio. Esto incluye la posibilidad de ajustar horarios para facilitar los desplazamientos en horas valle o, cuando las funciones lo permitan, desarrollar las actividades de manera remota desde el hogar”, añadieron desde el Distrito.
Por su parte, desde la Gobernación señalaron que con su área de Talento Humano se evalúa si autorizar las jornadas de teletrabajo o modificar los horarios de entrada para los servidores que viven en el sur de la ciudad.
Ojalá muchas empresas tomen el ejemplo del conglomerado público durante los días que faltan por atender el suceso y permitir el teletrabajo.
Finalmente, algunos lectores de EL COLOMBIANOTambién señalaron inconsistencias en el cobro del pasaje durante los recorridos combinados, algo que según el Metro no debería darse cuenta.
La contingencia también abrió una conversación más profunda.sobre las limitaciones estructurales del sistema Metro y la necesidad urgente de ampliar la red férrea en el Valle de Aburrá.
“Es evidente que se necesita otra línea para aguantar estas contingencias.Los autobuses no son suficientes y los taxis o plataformas abusan. Tienen que hacer el Ferrocarril de Antioquia sin demoras. Eso tiene que ser prioridad”, añadió un usuario.
“Si bien estas cosas son difíciles de controlar,el metro ha hecho lo mejor posible con lo que hay, pero el sistema necesita respaldo. El transporte público debe ser prioridad.”, comentó otro.
"Muy duro, pero qué podemos hacer. Solo tener paciencia y esperar que pronto pase esta contingencia. Seamos conscientes, pues peor sería que la empresa Metro no se preocupara y ocurriera una tragedia”, concluyó otro.
La contingencia del Metro ha sido una prueba dura para Medellín, pero también una oportunidad para reafirmar los valores que han hecho de este sistema un símbolo de orgullo ciudadano: el respeto, la paciencia y la solidaridad.
Y es que a pesar de las demoras, los trasbordos y la incertidumbre, la mayoría de usuarios ha demostrado que pese a la gravedad de la contingencia, Medellín sigue en movimiento, no solo sobre rieles, sino sobre el civismo de su gente que tanto les distingue.