x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Vendetta en La Terraza incrementa homicidios en 90% en 4 comunas de Medellín: ¿qué pasó?

Los asesinatos de Pichi Gordo y de Torres habrían generado la confrontación en las comunas de Aranjuez y Manrique.

  • El asesinato de Andrés Fernando Torres Rodríguez, de 45 años, conocido con el alias de Torres y uno de los máximos cabecilla de la banda Los del Alto, sería una de las causas del aumento de los homicidios en la comuna 4. FOTO: Laura Rosa Jiménez Valencia
    El asesinato de Andrés Fernando Torres Rodríguez, de 45 años, conocido con el alias de Torres y uno de los máximos cabecilla de la banda Los del Alto, sería una de las causas del aumento de los homicidios en la comuna 4. FOTO: Laura Rosa Jiménez Valencia
02 de septiembre de 2025
bookmark

Un tiroteo dentro de una licorera de la zona rosa de Aranjuez, que acabó con la vida de Andrés Fernando Torres Rodríguez, alias Torres, habría sido el “florero de Llorente” dentro del conflicto interno de la banda La Terraza, más exactamente dentro de una de sus facciones: Los del Alto. Según investigadores, esto habría llevado a que aumentaran los homicidios en todo el nororiente de Medellín en un 90% este año.

De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), en las cuatro comunas que conforman esta parte de la ciudad se han contabilizado 57 asesinatos este año, mientras que para 2024 iban 30. Las comunas 3 (Manrique) y 4 (Aranjuez) son las que tienen incrementos por encima del 100%.

Pero la hora cero de esta disputa no fue el asesinato de alias Torres —quien sería el máximo cabecilla de la banda Los del Alto—, ocurrido en la noche del 16 de agosto del año pasado dentro de la licorera en la carrera 50 con la calle 92, la zona más comercial de la comuna 4.

El punto de inflexión fue cinco meses antes en una cancha del barrio El Poblado. Allí asesinaron a Édinson Rodolfo Rojas, alias Pichi Gordo, uno de los históricos cabecillas de la banda La Terraza, cuyo crimen habría generado división entre dos líneas de mando de La Terraza.

Entérese: Homicidios en Manrique y Aranjuez subieron más de 100%

Esa fractura se ha visto reflejada en la comuna 1 (Popular), donde se han registrado 14 homicidios, cuando el año pasado iban ocho; en la 3 (Manrique) van 20 asesinatos en 2025, mientras que en 2024 iban nueve; y en la 4 (Aranjuez) se pasó de ocho en 2024 a 17 en 2025. La comuna 2 (Santa Cruz) es la que menos problemáticas ha tenido, al registrar solo un caso más que en 2024 —cinco contra seis de este año—.

Historia de la división

De acuerdo con los informes de inteligencia, la banda Los del Alto sería una de las estructuras que ejercería el control criminal de La Terraza en la comuna 4 en cuanto a homicidios, extorsiones y microtráfico.

Después de la muerte de alias Torres, se habría mostrado una inconformidad por parte de sus integrantes, no solo por el asesinato de quien sería su máximo líder, sino porque desde La Terraza les habrían nombrado a un forastero para que los comandara.

Infográfico
Vendetta en La Terraza incrementa homicidios en 90% en 4 comunas de Medellín: ¿qué pasó?

Según los investigadores, el reemplazo de alias Torres en el liderazgo de esta organización delincuencial sería José Antonio Giraldo Suárez, alias Cepillo, quien en el pasado tenía procesos como integrante de la banda La Matecaña, la cual delinque en las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre). Habría llegado a Aranjuez para buscar protección de La Terraza para no ser capturado y en este proceso se habría ganado la confianza de los cabecillas para su designación.

Dentro de los miembros de este grupo, este supuesto nombramiento no cayó en gracia, puesto que no tenía trayectoria ni conocía detalladamente los movimientos en este territorio, por lo que se presentó la fractura entre las facciones de este grupo: una la que sería de los adeptos de alias Torres y otros de los que estarían obedeciendo las directrices de alias Cepillo.

Esta fractura habría provocado, entre otros casos, el asesinato de Jorge Alberto García Bedoya, un expolicía que tendría vínculos con Los del Alto mediante el cobro de los gota a gota. Lo asesinaron dentro de un establecimiento comercial de la 92 el 16 de agosto y murió tres días más tarde en un centro asistencial.

Le puede interesar: Asesinaron a dos mujeres dentro de un bus en el nororiente de Medellín

El móvil de este crimen estaría relacionado con el dinero incautado en un operativo del Gaula de la Policía Metropolitana por el cual debería responder el fallecido. Al parecer se habría negado a responder por estos pagos y los cabecillas de este grupo armado habrían dado la orden de asesinarlo.

¿Quiénes estarían detrás?

Uno de los señalamientos de las autoridades es que los cabecillas a cargo de Los del Alto le estarían respondiendo a cabecillas que actualmente se encontrarían en la mesa de paz de la cárcel de Itagüí.

Uno de los que tendría mayor cercanía sería Juan Camilo Rendón Castro, alias Saya, quien llegó a ser uno de los líderes de La Terraza hasta su captura en 2014, y de quien se dice que era muy cercano a alias Torres hasta su asesinato.

También daría órdenes desde esta cárcel Elder Darbey Zapata Rivera, alias Grande Pa, capturado en 2019. Incluso, a este último se le estaría señalando en investigaciones judiciales como el presunto ordenador del asesinato del expolicía, aunque todavía no tiene un proceso vigente en su contra por este caso.

Finalmente, dentro de las investigaciones también se menciona a José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas, quien si bien está detenido desde 2009, se le ha mencionado en varias ocasiones por parte de las autoridades como el determinador de las acciones criminales que aún ocurren en el nororiente de la ciudad como las extorsiones o los homicidios.

De hecho, se le cuestiona su participación directa en los dos pilotos contra la extorsión que se hicieron en la ciudad, uno entre el 19 de diciembre y el 19 de enero en 25 barrios y el segundo entre el 21 de marzo y el 21 de junio en 45 barrios del Valle de Aburrá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida