x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¡Tanta crueldad! Liberan a lorita frentiamarilla que llevaba 60 años en cautiverio

El animal fue rescatado por la Policía y entregado al Área Metropolitana para su valoración. Resultado de los exámenes dan cuenta de la crueldad a la que fue sometido el animal.

  • La lorita durante la evaluación que hicieron los médicos veterinarios del ente ambiental. FOTO: Cortesía Área Metropolitana
    La lorita durante la evaluación que hicieron los médicos veterinarios del ente ambiental. FOTO: Cortesía Área Metropolitana
21 de octubre de 2024
bookmark

La maldad humana parece no conocer límites sobre todo cuando se ensaña con los más indefensos como son los animales silvestres, así lo dejaría ver el último reporte emitido por el Área Metropolitana sobre el rescate de un ave en peligro de extinción.

Según detalló la autoridad ambiental, en una operación policial en Envigado fue rescatada una lora frentiamarilla la cual llevaba más de 60 años de cuativerio.

No, no leyó mal, el animal llevaba enjaulado y en condiciones indignas cerca de seis décadas dentro de una familia que se la pasaba de “generación a generación”. Es decir, toda una vida viviendo semejante pesadilla.

Lea también: Pinturas milenarias y ríos de colores: el Guaviare que se abre al mundo tras dejar atrás sus días violentos

De acuerdo a lo comunicado por el Área Metropolitana, tras la evaluación realizada a la anciana ave, el equipo de profesionales veterinarios encontraron varias dolencias en el animal causadas por su largo encierro.

Por ejemplo, sus patas se encuentran inflamadas y deformadas a raíz de la falta de ramas de las cuales poder agarrarse firmemente. Además, dos de sus garras fueron removidas.

Tan precaria era la movilidad del ave que esta para poder desplazarse usa su pico como si fuera una muleta, según señalaron los peritos del Área.

En el examen al animal también se le detecto una masa, posiblemente un lipoma, el cual sería el resultado de los excesos de grasa en la inadecuada alimentación que recibía el ave. Esta, también se reflejaba en sus plumas de apariencia opaca y grasosa y en su sobrepeso. Para rematar, al intentar revisar el ave, esta se quejaba constantemente de dolor.

“La lora dejó de cumplir funciones ecológicas como dispersar semillas o aparearse. Pero más grave aún es que nunca tuvo la oportunidad de volar o de interactuar con otras aves de su especie. Y todo por el egocentrismo del ser humano que le causa estos dolores a los animales silvestres” detallaron desde el Área.

Lea también: Informe Planeta Vivo 2024: un llamado urgente para salvar la naturaleza y la vida silvestre

La entidad aprovechó la situación para hacer un contundente llamado contra el tráfico de fauna silvestre en la ciudad, hecho que no solo causa graves perjuicios a los animales, sino que también puede enviar a la cárcel a una persona entre dos y ocho años de cárcel. De hecho, el cautiverio de la lora es investigado por la Policía ambiental y la Fiscalía.

El Área Metropolitana también comentó que las personas pueden hacer las respectivas denuncias anónimas de tenencia de fauna silvestre a la línea de emergencias 123.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida