x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En Medellín medirán emisiones de ruido en tiempo real y crearán nuevas comunidades de energía solar

La medición será fundamental para empezar a combatir de fondo una contaminación que está enfermando y matando a los medellinenses.

  • El piloto que preparan Ruta N y el Distrito para nuevas comunidades energéticas, se suma al que ya existe y ha mostrado éxito en el barrio El Salvador. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El piloto que preparan Ruta N y el Distrito para nuevas comunidades energéticas, se suma al que ya existe y ha mostrado éxito en el barrio El Salvador. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
hace 6 horas
bookmark

En Medellín comenzará a desarrollarse un piloto que permitirá caracterizar las fuentes de ruido en Medellín, los niveles de contaminación por este, aspectos, horarios y otros datos de utilidad en tiempo real, así como evaluar materiales de aislamiento y acompañar a los actores claves con recomendaciones prácticas para mitigar los impactos.

El proyecto estará a carga de Ruta N y se implementará en zonas críticas de la ciudad, donde las mediciones han evidenciado niveles de contaminación acústica superiores a lo permitido por la normativa, lo que afecta la convivencia y el bienestar de los ciudadanos.

"Hoy damos un paso clave con pilotos que enfrentan dos retos que impactan la calidad de vida: la gestión del ruido y la consolidación de comunidades energéticas. Con conciencia, tecnología e innovación, buscamos medir y comprender mejor estos fenómenos, al igual que proponer modelos sostenibles y escalables. El propósito es fortalecer la salud, la convivencia y la resiliencia”, dijo la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño.

Lea: Casi 250 barrios en Medellín están contaminados por ruido

Hay que recordar que según el mapa de ruido de Medellín, documento fundamental para entender la dimensión de la problemática, de los 278 barrios que la conforman solo hay 34 que no presentan ningún grado de contaminación acústica diurna ni nocturna. Casi 250 barrios viven un infierno día y noche por cuenta de este tiempo de contaminación ambiental, ya sea por el excesivo ruido del parque automotor, lo que delata la mala planificación urbana de la ciudad, o también por la inadecuada combinación de usos del suelo, que llevó a que millas de zonas netamente residenciales terminaran a merced de bares y otro tipo de establecimientos similares.

Según el equipo de Calidad de Aire del Siata, las mediciones que adelantan priorizan el análisis de fuentes de contaminación como el parque automotor, el sistema masivo del metro (incluyendo el tranvía y articulados) y el ruido industrial, pues por la exposición prolongada a la que someten a las personas son las que se asocian a los impactos a largo plazo como altos niveles de estrés, alteraciones del sueño, desequilibrios hormonales y cirugía de patologías crónicas como diabetes e hipertensión.

Pero, adicional a esto, cada año las autoridades reciben más de 180.000 llamadas por quejas y denuncias sobre exceso de ruido en establecimientos y casas vecinas. En Medellín el ruido enferma y mata.

Según este mapa, el porcentaje de Población Urbana Afectada por Ruido en Medellín pasó de 9,2% en 2018 a 10,7% en 2023. El 54% de los habitantes, según Medellín Cómo Vamos, se siente insatisfecho con el ruido de la ciudad.

Comunidades solares

Además, otro ambicioso piloto también arrancará en la capital antioqueña entendiendo la transición energética como un desafío urgente, lo que supone un talón de Aquiles para la capital antioqueña, pues carece de modelos claros para integrarla a la vida urbana. Paradójicamente, la ciudad tiene condiciones favorables para generar energía limpia. Por esta razón, Ruta N también acompañará pilotos que permitirán organizar comunidades, validar tecnologías y probar redes inteligentes de energía. Así, el Distrito avanza hacia un modelo sostenible donde los ciudadanos producen, comparten y consumen energía solar de manera equitativa.

Lea también: En Medellín nació la primera comunidad energética del país

Juanita Giraldo, líder de Comunidades Energéticas de Solenium, subrayó: “Vamos a participar acompañando la conformación de una nueva comunidad energética basada en la normativa nacional, que nos permita repartir la energía entre los participantes y, además, vamos a desarrollar una plataforma digital donde los usuarios van a aprender cómo consumir su energía de forma más eficiente”.

Medellín tiene la primera comunidad solar urbana del país. Está ubicado en el barrio El Salvador y fue un proyecto adelantado desde 2023 entre la Universidad EIA, EPM, la empresa Erco, la comercializadora de energía solar NEU y el Reino Unido, que se unieron para implementar un modelo barrial de generación de energía a través de paneles solares. Con este se esperan identificar ventajas y barreras que tienen este tipo de generación de energía en el país.

La comunidad solar opera bajo la figura de un Generador Distribuido, toda la energía que generan los paneles solares se inyecta a la red de energía del país y se vende al precio del mercado mayorista de energía, para luego proceder a repartir equitativamente los beneficios de la venta entre sus miembros.

La comunidad energética de El Salvador alcanzó una capacidad instalada de 20,21 kilovatios pico (unidad de medida de los paneles solares), para obtener una generación de energía del orden de 3.000 kilovatios por hora al mes. A cada usuario le correspondieron cerca de 150 kilovatios por hora al mes provenientes de esa generación. Eso significó beneficios económicos para los usuarios. Por ejemplo, en un hogar donde llegaron $88.00 de servicios al mes, recibieron $96.000 por la generación de energía que produjo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida