x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Me da mucha impresión verla”: el drama de una madre en Medellín cuya hija sufrió un terrible accidente en Turquía

Una mujer paisa se encuentra en delicado estado en Turquía tras un accidente de tránsito en el que murió su pareja. La familia denuncia negligencia médica.

  • Astrid Carolina y su pareja, quien falleció en el accidente. FOTO: CORTESÍA ARCHIVO FAMILIAR
    Astrid Carolina y su pareja, quien falleció en el accidente. FOTO: CORTESÍA ARCHIVO FAMILIAR
hace 7 horas
bookmark

La vida le cambió a Astrid Carolina Piedrahíta Uribe, de 34 años, el pasado 7 de septiembre de 2025. Ese día, cuando viajaba junto a su esposo por la ciudad de Manavgat, el vehículo en el que iban chocó contra un muro de contención cobrando la vida de su pareja, Hakan Özcelik, mientras que ella quedó en estado de coma.

Lea: Demandan a Tesla por la muerte de una joven que no pudo abrir las puertas cuando una Cibertruck se estaba incendiando

Astrid Carolina tuvo una hemorragia cerebral que casi le cuesta la vida. Además, quedó con fracturas en la cadera y en el hombro. Estuvo dos semanas en coma inducido y una vez superó esa etapa tuvo que ser sometida a varias cirugías por las fracturas. Durante ese tiempo, el seguro del vehículo cubrió los gastos de atención médica.

Su hermana Cindy viajó a Turquía para acompañarla, mientras que su madre María Elena se quedó sufriendo en su casa, en el barrio Santa Cruz, en Medellín, donde recibe noticias de Carolina, pero sin atreverse todavía a ver fotos de su hija, pues reconoce que se siente incapaz de verla en ese estado. “Yo no quería verla. La he visto dos veces, porque me ha causado mucha impresión ver a mi hija en el estado que está”, relató la madre.

Pero los problemas empezaron a agravarse. Cuando todo parecía evolucionar bien, al menos médicamente, de un momento a otro el hospital pareció desentenderse de Astrid Carolina. La quitaron la sedación y le entregaron el alta médica, a pesar, según señaló su hermana a Blu Radio, de que ni siquiera es capaz de reconocerla y aún presenta evidencias secuelas neurológicas por el trauma en la cabeza. En el hospital les dijeron que Astrid necesitaba ya terapias de rehabilitación, así que las remitieron a otro centro asistencial. Sin embargo, al llegar allí se encontraron con una negativa tajante.

Según relató Cindy, en el lugar les negaron la atención debido a que eran extranjeras y no hablaban el idioma. Angustiada, buscó apoyo del consulado colombiano, quien intentó interceder en el centro médico, pero también recibió una negativa. Con esa puerta cerrada, Cindy contó que le pidió al consulado que las ayudara para repatriar a Astrid a Colombia. Pero aseguró que tampoco recibió respuesta positiva.

La hermana señaló que la respuesta del cónsul fue que para poder recibir apoyo con un vuelo humanitario debían demostrar una condición socioeconómica precaria, pues de otro modo, la Cancillería no tenía cómo adelantar la legalidad de los trámites para traer a la mujer accidentada a Colombia. El regreso de Astrid, con el soporte médico que requiere, costaría alrededor de $700 millones.

Por fortuna, tras la negativa del centro médico, Cindy logró que su hermana fuera recibida temporalmente por otro centro hospitalario donde permanecerá hasta que su recuperación avance y les permita tener tiempo para adelantar los trámites y conseguir los recursos que se requieren para que vuelva a Medellín.

Además: Récord: 1,3 millones de colombianos se han ido en 3 años ¿por qué?

Preguntas sobre la nota:

¿Qué le pasó a Astrid Carolina Piedrahíta en Turquía?
Sufrió un accidente de tránsito que le causó trauma cerebral y fracturas. Su esposo murió y ella sigue hospitalizada en Turquía.
¿Por qué su familia pide ayuda para repatriarla?
Denuncian que el hospital suspendió su atención y que los costos del traslado médico superan los $700 millones.
¿Qué ha hecho el Consulado colombiano en Turquía?
Intervino ante los hospitales, pero advirtió que solo puede gestionar vuelos humanitarios si la familia demuestra vulnerabilidad económica.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida