Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desde el fin de semana reabrirán la vía Los Balsos, en El Poblado, que estuvo cerrada desde mayo por deslizamiento

Desde la administración distrital informaron que los estudios realizados arrojaron buen balance de estabilización del talud, lo que permite rehabilitar el paso. Pero los trabajos continuarán hasta diciembre.

  • Desde el pasado 6 de mayo, en la zona se han mantenido los trabajos de mitigación y estabilización. FOTO Manuel Saldarriaga
    Desde el pasado 6 de mayo, en la zona se han mantenido los trabajos de mitigación y estabilización. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Estudios demostraron que hay seguridad para rehabilitar la vía. FOTO Manuel Saldarriaga
    Estudios demostraron que hay seguridad para rehabilitar la vía. FOTO Manuel Saldarriaga
hace 4 horas
bookmark

Tras más de dos meses cerrada por cuenta del deslizamiento que se registró el 6 de mayo pasado, la vía Los Balsos será habilitada de nuevo a partir de este fin de semana, según confirmó el alcalde Federico Gutiérrez.

Le puede interesar: Van 900 comparendos por invadir los carriles del Tranvía y Metroplús, pero la gente sigue haciéndolo

Aunque hasta hace poco no se tenía una fecha concreta para la reapertura, debido a las difíciles condiciones del sector y el riesgo persistente, las autoridades del Distrito tomaron la decisión de poner de nuevo en funcionamiento la vía luego de que un informe técnico arrojara avances en lo que tiene que ver con la estabilidad del terreno.

“Hay condiciones de seguridad para rehabilitar la vía Los Balsos”

En ese lugar, donde aun con la reapertura no van a cesar los trabajos de mitigación, la Alcaldía de Medellín ha ejecutado tareas que han dejado más de 60.000 metros cúbicos de material removido, una cantidad equivalente a llenar 24 piscinas olímpicas con tierra. Asimismo, han conformado terrazas, instalaron 600 metros de drenes, demolieron más de 1.200 metros cúbicos de roca y han hecho canalización de aguas con geomembrana para evitar una nueva saturación del terreno.

Estas labores han tenido una inversión de más de $10.200 millones que han ejecutado hasta la fecha, según el reporte oficial del Distrito, entregado este lunes 21 de julio. La administración también informó que destinará otros $10.000 millones para la continuidad de las obras de estabilización del talud, que se extenderán hasta diciembre próximo.

“Consideramos desde la parte técnica que hay seguridad para transitar por la vía, no hay restricciones vehiculares a partir del fin de semana. Las obras siguen y vamos a tener sensores de monitoreo por si se presenta alguna situación irregular y poder cerrar la vía, que ojalá no sea necesario, pero todo eso para prevenir cualquier eventualidad. Lo primero es la vida y eso es lo que tenemos que cuidar”, señaló el alcalde Gutiérrez.

Los estudios que han hecho hasta el momento en el sector dan cuenta de que el deslizamiento fue ocasionado por una “saturación excesiva de agua en el terreno debido a las fuertes lluvias”, pues en el mes de abril llovió casi a diario y en una sola jornada se registraron hasta 90 milímetros de precipitación, lo que equivale a 40% del promedio mensual.

Lea también: Video | Conductor de un Mazda negro ocasionó dos accidentes en un solo día en Medellín: dejó tres lesionados y se voló

Pero la situación se tornó más grave, según los informes oficiales, debido a que se hicieron desviaciones irregulares del cauce de las quebradas La Carrizala y La Aguacatala 2, realizadas por particulares. Y fue todavía más crítica la situación luego de que hubiera una obstrucción de la quebrada La Carrizala en un predio en Las Palmas, lo que hizo que se desbordara el agua sobre la vía que alcanzó a llegar al talud.

Estudios demostraron que hay seguridad para rehabilitar la vía. FOTO Manuel Saldarriaga
Estudios demostraron que hay seguridad para rehabilitar la vía. FOTO Manuel Saldarriaga

“La acumulación de agua por dos días provocó el deslizamiento de tierra sobre la Loma de Los Balsos. Además, se han identificado fallas en el box culvert de la quebrada San Michel y captaciones irregulares de agua en predios cercanos, lo que representa un riesgo adicional para la estabilidad de la zona” informaron desde la administración distrital.

Además, el alcalde recordó que identificaron 18 construcciones que, al parecer, violaron normas urbanísticas, incurrieron en desviación de quebradas o incumplieron con las licencias aprobadas, situaciones que se están investigando en conjunto entre Corantioquia y la Alcaldía de Medellín. “Estamos hablando de propiedades privadas, de negocios abiertos al público, de procesos de construcción y también de viviendas privadas, o sea, todo tipo de construcción, eso es lo que estamos vigilando y eso es lo que se está observando”, dijo Gutiérrez.

Corantioquia investiga los terrenos aledaños al deslizamiento, así como en determinar procesos de sanciones para las personas que incurrieron en presuntas irregularidades con el desvío de las quebradas. Por su lado, la Secretaría de Gestión y Control Territorial identificó varias propiedades con construcciones irregulares que también serán notificadas y acompañadas para evitar nuevas emergencias.

Corantioquia impuso medida preventiva en Los Balsos

Este lunes, Liliana María Taborda, directora general de Corantioquia, también dio a conocer que impuso medida preventiva sobre todo el predio donde ocurrió el deslizamiento en Los Balsos. Asimismo, en el marco de las investigaciones que desarrolla la entidad, la directora dijo que iniciaron un proceso sancionatorio por las dos edificaciones que hay en la zona y que presuntamente están incumpliendo la normatividad ambiental. Serán los resultados de las investigaciones los que lleven a determinar cuáles sanciones administrativas y ambientales se deben imponer.

La autoridad ambiental detalló cuáles fueron las intervenciones sobre el cauce de las quebradas, una de las causas del deslizamiento. La primera de ellas fue la ocupación de cauce no autorizada en La Carrizala, lo que hizo que se produjera el desbordamiento y que el agua bajara por Las Palmas hasta la quebrada La Presidenta # 2, el sitio donde se produjo la emergencia el 6 de mayo.

La segunda intervención fue sobre el cauce de La Presidenta # 2, donde Corantioquia evidenció ocupaciones, vertimientos y captaciones de agua que tampoco estaban autorizadas. La directora reiteró el llamado para que se acerquen a la corporación quienes requieran hacer intervenciones en sus infraestructuras, con el fin de revisar las condiciones ambientales y verificar la viabilidad de los proyectos y obras.


Siga leyendo: La ‘epidemia’ de los edificios fantasma que sufre Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida