x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con orquídeas embellecen el corredor de Carabobo, en Medellín

En total serán 1.600 las orquídeas sembradas en los principales corredores de Medellín.

  • Las orquídeas instaladas en los árboles del Centro de Medellín son nativas y varias han estado en riesgo de extinción. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
    Las orquídeas instaladas en los árboles del Centro de Medellín son nativas y varias han estado en riesgo de extinción. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN
  • Con orquídeas embellecen el corredor de Carabobo, en Medellín
hace 1 hora
bookmark

La Alcaldía de Medellín, en alianza con la Sociedad Colombiana de Orquideología, comenzó la siembra de 350 orquídeas en el corredor de Carabobo, que hacen parte de una donación de 1.600 orquídeas que tienen como fin rendir homenaje a la flor nacional y, por otro lado, realzar el paisaje de varios corredores principales de la capital antioqueña con una estrategia que ya en años anteriores arrojó buenos resultados en sitios como Parques del Río.

Esta iniciativa pensada para mejorar el espacio público, fortalecer la presencia de flora nativa y aportar a la conservación de la biodiversidad en una de las zonas más transitadas por ciudadanos y visitantes. Carabobo fue priorizado por su vocación cultural, turística y patrimonial. Las especies sembradas corresponden a cinco variedades nativas: Cattleya warscewiczii, Cattleya trianae (flor nacional), Cattleya candida, Schomburkia wallisii y Schomburkia crispa, todas propagadas en vivero para garantizar su adaptación a las condiciones urbanas.

Con orquídeas embellecen el corredor de Carabobo, en Medellín

“Con esta donación y con el inicio de la siembra, reafirmamos nuestro compromiso de seguir llenando a Medellín de vida, color y especies nativas que representan nuestra riqueza natural. Las orquídeas son un símbolo de identidad y un aporte tangible a la biodiversidad urbana”, señaló la secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz.

Lea: ¡Qué tesos! Proyecto del Jardín Botánico de Medellín para salvar tres plantas en el Suroeste ganó un premio internacional

La siembra continuará durante las próximas semanas para completar la instalación de los 350 individuos entregados en esta primera fase, mientras la Sociedad Colombiana de Orquideología avanza con la entrega del resto del material vegetal comprometido para este año. Según señaló en su momento na María Benavides, líder de Conservación del Jardín Botánico, que tiene el convenio con el Distrito para realizar esta actividad, la mayoría de estas especies están categorizabas en peligro crítico de extinción, ya no se encuentran fácilmente en los bosques. No obstante, también resaltó que los antioqueños siguen teniendo un legado muy fuerte con estas, que representan parte de la cultura: “Todo ese legado con Cattleya warscewiczii particularmente es porque solamente se encuentra en Antioquia”.

También le puede interesar: Un santuario con 25.000 orquídeas en La Ceja, Antioquia, busca salvar especies de la extinción

Como parte del convenio, ya se han introducido otras orquídeas en zonas como el Parque de Bolívar. Eso sí, teniendo en cuenta, incluso, medidas frente a prácticas vergonzosas como el robo de estas plantas por parte de inescrupulosos. Para evitarlo, una de las condiciones principales para la ubicación de estas orquídeas es que se realicen en árboles altos, de difícil acceso. Las orquídeas se pueden establecer en casi todos los árboles, lo importante es que sean grandes, que sus ramas estén dispuestas de manera horizontal y sean amplias, con bifurcaciones, todo, para que puedan sujetarse firmes y estables, lo que puede tardar de tres a seis meses. Las orquídeas, bromelias y helechos, contrario a lo que se piensa, no son plantas parásitos, sino que son epífitas, es decir, mantienen una relación estrecha con los árboles, pero tienen su propio “sistema” del cual se nutren sin debilitar o consumir los de los árboles. Tienen además roles fundamentales además de verse lindas y es el de ser polinizadoras para decenas de especies.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida