Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Grandes capitales del mundo sufrirán un gran calentamiento en 2050

  • El estudio concluyó que es probable que el 23% de ciudades cercanas a los trópicos experimenten un régimen climático que hoy no existe en el mundo. Foto: Jaime Pérez Munévar
    El estudio concluyó que es probable que el 23% de ciudades cercanas a los trópicos experimenten un régimen climático que hoy no existe en el mundo. Foto: Jaime Pérez Munévar
11 de julio de 2019
bookmark

Cada vez la temperatura es más alta, eso no es un secreto. Un nuevo estudio publicado en la revista Plos One reveló que el 77 % de las principales ciudades del mundo podrían experimentar una subida en sus temperaturas para el año 2050. Asegura que el calentamiento hará que las condiciones de grandes urbes como Londres o Buenos Aires sean cada vez más cercanas a las de aquellas que están ubicadas en los trópicos.

De acuerdo con los autores, científicos de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, ese calentamiento hará, por ejemplo, que el clima de Madrid en 2050 se parezca al que ahora tiene Marrakech, el de Londres al de Barcelona, que el de Estocolmo se asemeje al de Budapest, el de Buenos Aires al de Sídney y el de Moscú al de Sofía.

Los científicos elaboraron un modelo con 19 variables de temperaturas y precipitaciones que usaron en las 520 principales ciudades del mundo para obtener sus hallazgos.

La principal conclusión fue que el 77 % de las urbes tendrá un clima distinto al actual, con temperaturas más altas propias de otras ciudades ubicadas unos 1.000 kilómetros a su sur, más cerca de los trópicos.

El 23 % restante, que corresponde a las ciudades más próximas a los trópicos, mantendrá temperaturas parecidas a las actuales aunque experimentará períodos más extensos de lluvias y sequías.

Puede leer: La Amazonia, la más deforestada

El estudio también reveló que un 22 % de las ciudades “existirán posiblemente en un régimen climático que hoy no existe en el planeta”. Ese porcentaje sube hasta el 30 % en las ciudades situadas más cerca del ecuador debido a que el clima será más seco.

Estas fueron las conclusiones que arrojó el modelo pese a que los científicos utilizaron “escenario de cambio climático altamente optimista”.

“Alrededor del mundo, el movimiento tiende por lo general hacia los trópicos, proporcionando patrones unificadores que apoyan las tendencias observadas en Europa y América del Norte”, sostuvieron los investigadores en sus conclusiones.

Lea también: ¡Atención! Llegaron las ballenas al Pacífico colombiano

“Además – añadieron –, este análisis reveló nuevas perspectivas para las ciudades en regiones ecuatoriales, muchas de las cuales probablemente se trasladen a condiciones climáticas completamente nuevas que actualmente no experimentan otras ciudades”.

Este estudio, apuntaron, “puede ayudar a los responsables de la gestión de tierras y a los urbanistas a visualizar el futuro del clima de sus respectivas ciudades, facilitando los esfuerzos para establecer estrategias dirigidas a la reacción climática”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD