Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

A sus 60 años, GM Colmotores quiere exportar a Brasil

Desde su fundación, en 1956, esta ensambladora y fabricante de Chevrolet ha puesto a rodar 1,2 millones de automotores dentro y fuera de Colombia.

  • Celebraron 60 años: Jorge Mejía (izquierda), presidente de GM Colmotores, Germán Montoya, cofundador, y Barry Engle, líder para Suramérica de General Motors (derecha). FOTO cortesía presidencia
    Celebraron 60 años: Jorge Mejía (izquierda), presidente de GM Colmotores, Germán Montoya, cofundador, y Barry Engle, líder para Suramérica de General Motors (derecha). FOTO cortesía presidencia
09 de agosto de 2016
bookmark

No todas las empresas llegan a cumplir seis décadas. Y eso lo tiene muy claro Colmotores, que en sus primeros cuatro años de operaciones ensambló 4 mil vehículos y solo el año pasado sumó 49.425 unidades, y desde 2013 se convirtió en la primera fabricante de vehículos del país .

Como filial de la estadounidense General Motors (GM) desde 1979, al año siguiente comenzó a ensamblar bajo la marca Chevrolet, con referencias como Chevette, Celebrity y Sprint.

Pero al celebrar ayer 60 años, la ensambladora quiere más: tiene un plan de inversiones que asciende a 100 millones de dólares en los próximos 4 años , tiene en sus planes exportar a Brasil y espera regresar al mercado venezolano.

Así lo señaló al diario La República Barry Engle, presidente para Suramérica de GM, al señalar que Colombia es el tercer mercado para la multinacional en la región, después de Argentina y Brasil.

“Las ventas durante 2015 en el continente fueron de 8.000 millones de dólares, de los cuales 1.000 millones provinieron de Colombia, eso representa 12,5 %”, comentó el ejecutivo, al destacar que Chevrolet tiene el 25 % del mercado nacional.

Por eso la operación local sigue siendo una de los más fuertes para la compañía estadounidense, a pesar de la caída de 13 % en ventas en 2015, por cuenta de la devaluación del peso frente al dólar y aumento de tasas de interés de los créditos.

“Para este año debemos estar cayendo alrededor de 10 % en unidades. El año pasado vendimos 68 mil vehículos, para 2016 llegaremos a los 66 mil y unos 4.000 serán exportados a Ecuador”, agregó Jorge Mejía, presidente de GM Colmotores.

Por su parte, Engle destacó que esta situación no es solo de Colombia, sino toda la región: “hace unos tres años registramos ventas por 16.000 millones de dólares en el continente, un 50% menos de ingresos en poco tiempo”.

Para enfrentar las adversidades del mercado, solo este año se prevé una inversión de 15 millones de dólares destinado a nuevos productos, la planta (en Bogotá) y a innovación. “Queremos exportar a Brasil dos o tres productos. Estamos trabajando con el Gobierno sobre un tratado de libre comercio (TLC) con ese país”, agregó Mejía.

Durante la celebración de los 60 años de GM Colmotores, ayer el presidente Juan Manuel Santos, concluyó: “su trabajo es hacer patria, es un ejemplo y por eso sigan así durante 60 años más”.

US$15
millones invertirá este año GM Colmotores en su planta, ampliar portafolio e innovación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD