Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las apuestas de Expo Agrofuturo para fortalecer la economía rural

Expertos agropecuarios de Italia, Reino Unido, Chile y Brasil plantearon fórmulas para impulsar el crecimiento agropecuario. El Gobierno reiteró su respaldo a este sector.

  • El presidente Iván Duque anunció un documento Conpes de agrotecnología para el campo colombiano. FOTO Cortesía Presidencia
    El presidente Iván Duque anunció un documento Conpes de agrotecnología para el campo colombiano. FOTO Cortesía Presidencia
21 de septiembre de 2019
bookmark

Con una serie de alternativas en los frentes tecnológicos, así como de innovación y en lo social, enfocadas en fomentar la rentabilidad para los empresarios del sector agropecuario se clausuró anoche en Plaza Mayor la feria Expo Agrofuturo (ver ¿Qué sigue?).

De Italia, por ejemplo, llegaron 36 empresas proveedoras de maquinaria agrícola capaces de construir equipos adaptados a la medida de las necesidades de los productores agroindustriales en Colombia.

Riccardo Zucconi, director de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ITA), señaló que se exhibieron aparatos innovadores probados en pequeñas y medianas empresas de ese país. “La tipología de los empresarios del campo en Italia es muy parecida a lo que hay aquí, por lo que el suministro de maquinaria para el sector de frutas y hortalizas podría generar e impulsar los negocios”, mencionó.

A su turno, el Reino Unido presentó un proyecto que busca apoyar a los pequeños agricultores. La iniciativa apuesta por la optimización de los sistemas de riego en cultivos de banano, y las plataformas de comercio integradas y análisis de datos diseñados para pequeños agricultores.

Según trascendió, el Reino Unido a través de su Fondo de Prosperidad para Colombia, ha invertido más de 12.000 millones de pesos en proyectos de agrotecnología.

Ideas suramericanas

Chile que tiene en la ciencia, la tecnología y la innovación los pilares de su agroindustria también estuvo en la muestra con un grupo de empresas proveedoras de bienes y servicios para el campo, entre ellos, sistemas de crecimiento rápido para cultivos en viveros y, además, plantas de producción in vitro con posibilidad de mejoramiento genético.

“La innovación de la oferta chilena está para ser un aporte en desarrollo de los negocios del agro, además de poder incrementar sus índices de eficiencia desde la siembra hasta la cosecha de los productos”, señaló Marcela Aravena, directora de ProChile en Colombia.

De Brasil, Antonio Chaker, coordinador del Instituto de Métricas Agropecuarias (Inttegra), expuso un sistema que aplica el uso de datos, mezclado con tecnología y análisis de información que, según dijo, ha logrado mejorar exponencialmente los resultados de más de 400 fincas ganaderas en Brasil, Paraguay y Bolivia.

“Gracias a este método, la gestión de las fincas ganaderas en América Latina ha mejorado. Se trata de usar métricas gerenciales para hacer más eficientes y rentables los negocios del sector agro y ganadero”, señaló el experto, quien fue uno de los conferencistas del décimo Foro Internacional Ganadero.

Finalmente, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) exhibió el Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra).

Según el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, esta es una herramienta tecnológica con información oficial con la que se analiza y construyen escenarios de planificación para el presente y futuro del territorio rural agropecuario.

Entre los productos disponibles en Sipra figuran la frontera agrícola nacional y los mapas de probable informalidad de la propiedad y de restricciones para la actividad agropecuaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD