El comportamiento del mercado en la Central Mayorista de Antioquia (CMA) continúa observando una disminución en el abastecimiento de algunos productos provenientes de otras zonas del país, debido a las dificultades en ciertas vías principales de Colombia, ocasionadas por los bloqueos y manifestaciones.
En su informe diario, el principal centro de abastos del Noroccidente del país indicó que se recibieron productos y alimentos de las diversas subregiones de Antioquia, quedando pendiente el ingreso de productos nacionales e internacionales.
En ese contexto, hay un incremento de un 10 % (comparado con el día anterior) en las cotizaciones de unos alimentos pertenecientes a la canasta familiar, como: papa, yuca, plátano, cebolla blanca y roja, tomate chonto, pitahaya, pimentón, fríjol verde y cítricos.
Algunos de los precios hoy en la Mayorista, kilo al por mayor: papa capira $4.800 (ayer: $4.000), papa nevada $3.000 (ayer: 2.500), papa criolla $3.500 (ayer: 3.000), cebolla blanca $4.000 (ayer: $3.300), limón Tahití $5.000 (ayer $4.200), aguacate Hass 5.000 (ayer: 4.500), yuca $2.000 (ayer: $1.800), plátano $2.000 (ayer: $1.700), tomate chonto $4.500 (ayer: $3.500), pitahaya $19.000 (ayer: 14.000), pimentón $3.000 (ayer: 1.700) y fríjol verde $4.000 (ayer: 3.700).
En la madrugada de este miércoles no ingresaron a esta central de abastos algunos productos, como: arveja verde y aguacate Hass.
Por su parte, la Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) rechazó las acciones que atentan contra la movilidad de los alimentos, desde la recolección de la leche a los ganaderos hasta el abastecimiento de productos lácteos en los hogares colombianos.
El gremio sostuvo que se están viendo afectados miles de campesinos, a los cuales no se les puede recolectar la leche, impidiendo procesar y distribuir más de 4 millones de litros de leche diarios en todo el territorio nacional.
“Desde la industria láctea, invitamos a los manifestantes a permitir la libre movilidad de nuestros productos, salvaguardando la seguridad alimentaria de nuestra nación y garantizando el sustento de más de 736.000 personas que trabajan los 365 días del año por este aparato productivo”, manifestó el gremio en un comunicado.