x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Andi denuncia ante la CIDH hostigamiento del Gobierno Petro contra los empresarios en Colombia

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, denunció ante la CIDH hostigamientos del Gobierno Petro, lo que desató un intenso pulso institucional. Y alerta riesgo para empresarios en Colombia

  • Bruce Mac >Master, presidente de la Andi; y Gustavo Petro, presidente de Colombia. FOTO: Cortesía Andi y Presidencia.
    Bruce Mac >Master, presidente de la Andi; y Gustavo Petro, presidente de Colombia. FOTO: Cortesía Andi y Presidencia.
hace 10 horas
bookmark

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, presentó una denuncia formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la que expone una situación de riesgo actual y grave para él y para los miembros del gremio empresarial.

En el documento remitido a la secretaria ejecutiva del organismo, Tania Reneaum Panszi, Mac Master advierte que las acciones recientes del Estado colombiano configuran “un patrón de hostigamiento, estigmatización y agresión” que compromete la integridad personal, la honra y la libertad de asociación de los integrantes de la Andi.

El dirigente gremial solicita que la CIDH tome nota de los hechos, conmine al Estado a pronunciarse y ordene el cese inmediato de las amenazas y violaciones de derechos.

Además, pide que la denuncia se incorpore en los mecanismos de seguimiento y diálogo sobre Colombia, y en las relatorías temáticas del Desca (Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales).

Denuncia formal de la Andi ante la CIDH.
Denuncia formal de la Andi ante la CIDH.

“Un patrón sistemático de hostigamiento”: Andi

En su carta, Mac Master asegura que existe “una grave situación de riesgo cierto y actual” derivada de un patrón sostenido y sistemático de hostigamiento, estigmatización y agresión.

“Estos hechos han afectado la integridad personal, la honra, la libertad de asociación y ponen en peligro grave e inminente la vida tanto de quien suscribe este documento como de los integrantes de la Andi”, expresa Mac Master en su comunicación.

Según el texto, las más altas autoridades del Estado han sostenido “un patrón de señalamientos y actividades intimidatorias contra las organizaciones empresariales y sus dirigentes durante un período prolongado y reciente”.

El informe menciona ataques tanto en espacios digitales como físicos, incluyendo campañas de descrédito, daños a sedes y agresiones verbales, que afectarían la vida y la integridad de los directivos del gremio.

Entérese más: Presidente noctámbulo: Petro madrugó a lanzar pullas a Uribe, Mac Master y a defender su Constituyente

Las narrativas contra el empresariado, construidas por motivos electorales, hacen tanto daño a los emprendedores, empresarios, a la inversión y sobre todo a los trabajadores y las oportunidades de trabajo en el país”, señaló Mac Master en uno de sus apartes.

¿Puede prosperar la denuncia de la Andi ante la CIDH?

Esta redacción consultó a varios expertos en derechos humanos para conocer la posibilidad de que la denuncia presentada por la Andi ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) prospere.

Para que una petición sea admitida, debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 46 y 47 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Reglamento de la CIDH.

Entre los principales criterios están violación de derechos humanos, responsabilidad estatal, agotamiento de recursos internos, plazo razonable y no duplicación internacional.

Ante esto, los expertos coincidieron en que la denuncia cumple con la mayoría de los requisitos, pero hay dudas sobre el agotamiento de recursos internos. “Aquí surge la principal duda. Aunque la Andi menciona órdenes judiciales incumplidas por el presidente, no está claro si se agotaron todos los recursos internos o si se argumenta la excepción por riesgo grave e inminente”.

El documento enfatiza un “peligro grave e inminente”, lo que podría justificar medidas cautelares. Pero, la admisibilidad dependerá de la demostración del agotamiento de recursos internos o la aplicación de excepciones por urgencia, enfatizaron las fuentes consultadas.

En contexto: Más de 500 líderes empresariales rechazaron el llamado de Petro a desobediencia militar en Estados Unidos

Reacción inmediata del presidente Gustavo Petro

El presidente, Gustavo Petro, respondió públicamente a través de la red social X, cuestionando la denuncia de Mac Master y defendiendo las políticas de su gobierno.

En una serie de mensajes, el mandatario arremetió contra la postura del gremio empresarial. “Haciéndose la víctima cuando lo que querían era hacer víctimas a los trabajadores con sobrejornadas y salarios de miseria y cuando quieren que el negocio de la medicina siga incumpliendo el derecho fundamental a la vida”.

Petro también afirmó: “Sería bueno que se leyera, aunque sea una sola vez, la Convención Americana de Derechos Humanos”.

Las declaraciones reavivaron las tensiones entre el Gobierno y el sector privado, justo en un momento en que el país discute reformas económicas, como la tributaria.

Siga leyendo: Sí, pero no: Petro esquivó fallo del Consejo de Estado que le ordenaba retractarse por ataques a Bruce Mac Master

El enfrentamiento entre el presidente Petro y la Andi no es nuevo. En septiembre, el Consejo de Estado ordenó al mandatario retractarse por un trino en el que acusaba al gremio de “defender el esclavismo” y de actuar por “odio étnico”.

El mensaje, publicado en marzo de 2025, decía: “Estos empresarios son del grupo empresarial antioqueño, compuesto por buenos empresarios, pero también por gente que defiende a Hitler y el genocidio en Colombia. Por eso la Andi de Bruce Mac Master, dominada por el sindicato, se lanzó para destruir el gobierno por literal odio étnico, y a defender el esclavismo y atacar la dignidad de los trabajadores”.

Tras la orden judicial, Petro eliminó la publicación y emitió una retractación en la que argumentó que sus expresiones eran un recurso político y no literal.

Mac Master valoró el gesto, pero cuestionó la suficiencia de la respuesta, considerando que los señalamientos “ya habían causado un daño reputacional y político irreparable”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida