Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Shein y Temu ya no serán tan baratos: EE. UU. impone nuevos aranceles desde el 29 de agosto

Desde el 29 de agosto, EE. UU. impondrá aranceles a compras superiores a US$200, afectando directamente a usuarios de Shein y Temu.

  • Shein y Temu ya no serán tan baratos: EE. UU. impone nuevos aranceles desde el 29 de agosto
hace 3 horas
bookmark

La fiesta de las compras baratas desde China está llegando a su fin. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva que modifica radicalmente el sistema de exenciones arancelarias, afectando directamente a plataformas populares como Shein y Temu.

Desde el próximo 29 de agosto, todo envío internacional hacia EE. UU. que cueste entre US$201 y US$800 deberá pagar impuestos de importación, una decisión que marca el fin del tratamiento libre de impuestos conocido como “de minimis”, y que hasta ahora permitía importar paquetes de hasta US$800 sin aranceles.

El golpe más fuerte lo reciben precisamente los productos de bajo costo que hacen parte del atractivo principal de estas aplicaciones.

Lea más: China y Estados Unidos retoman los diálogos sobre los aranceles recíprocos

¿Qué era el “de minimis” y por qué lo eliminan?

El sistema “de minimis” era una especie de ventana legal que permitía que cualquier consumidor estadounidense recibiera compras internacionales sin pagar impuestos, siempre que el valor del paquete no superara los US$800.

Esta política fue aprovechada masivamente por minoristas en línea con sede en China, como Shein, Temu y AliExpress, quienes estructuraron su modelo logístico para enviar millones de paquetes por debajo del umbral, esquivando así los controles aduaneros tradicionales.

Pero la administración Trump decidió ponerle freno. Primero eliminó esa exención para productos provenientes de China y Hong Kong en mayo de este año, en medio de una renovada guerra comercial.

Y ahora, con esta nueva orden, extiende la eliminación del “de minimis” a todos los países del mundo.

La recomendación para los compradores frecuentes de estas plataformas es <b>estar atentos a los cambios en las condiciones de compra</b> y verificar si los productos elegidos pueden estar sujetos a nuevos cargos. FOTO: Made with Google AI.
La recomendación para los compradores frecuentes de estas plataformas es estar atentos a los cambios en las condiciones de compra y verificar si los productos elegidos pueden estar sujetos a nuevos cargos. FOTO: Made with Google AI.

¿Qué cambia para el consumidor desde el 29 de agosto?

A partir de esa fecha, cualquier compra internacional por más de US$200 (alrededor de 850 mil pesos colombianos) estará sujeta al pago de aranceles en EE. UU.

Esto reduce a una cuarta parte el umbral anterior de exención, lo que tendrá efectos inmediatos en la forma como operan y venden estas plataformas.

Para los consumidores habituales de Shein y Temu, esto significa que los precios finales podrían subir, ya que los aranceles podrían trasladarse al cliente en forma de sobrecostos.

Además, algunas promociones o productos que antes resultaban muy atractivos por sus bajos precios dejarán de serlo al sumar los nuevos cargos.

Entérese aquí: El temor por la guerra arancelaria de Trump disparó el comercio mundial de mercancías

La medida busca, según la administración Trump, cerrar una brecha que perjudicaba a los minoristas estadounidenses, quienes sí pagan aranceles por sus importaciones y enfrentan reglas mucho más estrictas.

Ahora, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tendrá la facultad de exigir una fianza básica de importación y entrada, con el objetivo de garantizar que los impuestos se paguen y que las normas de importación se cumplan sin evasiones.

Esta fianza será un requisito obligatorio para ciertos paquetes, lo que también podría ralentizar los tiempos de entrega e introducir nuevas barreras logísticas para los marketplaces globales.

Impacto directo en plataformas chinas y sus millones de usuarios

La medida no es menor. Tanto Shein como Temu se han convertido en fenómenos de ventas en Estados Unidos, con un modelo de negocio que descansa en tres pilares: bajo costo, envío directo desde China y velocidad de entrega.

Todo eso se apalancaba en el uso del “de minimis”, que permitía evadir tributos al fragmentar grandes envíos en paquetes pequeños.

Con la nueva orden de Trump, ese esquema queda en jaque. La afectación será especialmente notable en productos cuyo valor esté entre los US$201 y US$800, un rango que abarca desde ropa y zapatos hasta gadgets electrónicos, electrodomésticos pequeños o juguetes, todos muy populares entre los compradores jóvenes.

En medio del conflicto comercial con China, Trump ha endurecido su postura frente al gigante asiático, y esta medida representa un golpe directo a los canales logísticos que empresas chinas han usado para conquistar el mercado estadounidense. FOTO: Made with Google AI
En medio del conflicto comercial con China, Trump ha endurecido su postura frente al gigante asiático, y esta medida representa un golpe directo a los canales logísticos que empresas chinas han usado para conquistar el mercado estadounidense. FOTO: Made with Google AI

¿Y qué pasa con compras por menos de US$200? El nuevo límite de US$200 sigue libre de impuestos. Es decir, si un consumidor realiza una compra menor a ese monto, no se le cobrarán aranceles ni cargos adicionales de importación.

Pero en la práctica, esto obliga a los compradores a fragmentar sus pedidos o renunciar a productos más costosos, encareciendo la experiencia o restando eficiencia logística.

Además, se espera que muchas plataformas revisen sus políticas de envío gratuito, tiempos de entrega y manejo de devoluciones, ya que tendrán que adaptarse a nuevas exigencias aduaneras y tributarias.

Además lea: ¿En Shein y Temu ya no se compra barato? Envíos han caído 23% por alza en los precios

Por eso, aunque la orden ejecutiva es técnica en su forma, tiene implicaciones globales, ya que frena el crecimiento de los gigantes del e-commerce chino, fortalece el proteccionismo económico y lanza un mensaje claro en medio del año electoral: “primero, los productos hechos en EE. UU.”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida