x
language COL arrow_drop_down

Aseguradoras han pagado $11,93 billones este año

La pandemia y las protestas han sido pruebas de fuego para el sector. Iniciativas legislativas buscan favorecer a los usuarios.

  • En lo que va del 2021 el número de lesionados por accidentes de tránsito suma 542.000 personas, según el Sistema de Información de Reporte de Accidentes de Tránsito (Siras). FOTO Esteban Vanegas
    En lo que va del 2021 el número de lesionados por accidentes de tránsito suma 542.000 personas, según el Sistema de Información de Reporte de Accidentes de Tránsito (Siras). FOTO Esteban Vanegas

La atención de la emergencia sanitaria derivada de la covid y los actos vandálicos durante las manifestaciones sociales le han pasado una cuenta de cobro a las compañías de seguros en Colombia por más de 11,93 billones de pesos.

Así lo precisó Miguel Gómez, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), quien sostuvo que ningún período de la historia de la industria se parece al que se ha enfrentado en los últimos 18 meses.

El dirigente gremial manifestó que durante la pandemia el sector ha demostrado su solvencia para cumplir con el compromiso de la protección de la vida y el patrimonio de los colombianos.

Igualmente, mencionó que entre enero y agosto de este año las compañías han atendido cerca de 60.000 reclamaciones de seguros de vida, alrededor de 800 familias se han visto beneficiadas con pensiones de supervivencia y se han prestado 1,2 millones de servicios a través de pólizas de salud que incluyeron pruebas PCR, antígenos, medicina domiciliaria, telemedicina, provisión de oxígeno e internación.

Por su parte, el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) ha destinado, a agosto, unos 786.000 millones de pesos para la protección de los trabajadores frente al covid, y el seguro previsional ha destinado 1,06 billones de pesos para cubrir reclamaciones asociadas a pensiones de sobrevivencia por muerte de los cotizantes al sistema privado de pensiones y el pago de los servicios funerarios (ver gráfico).

Protestas

Por los actos vandálicos ocurridos en varias ciudades durante las jornadas de paro se reportaron 261.000 millones de pesos por las empresas y personas aseguradas, tanto en bienes inmuebles, vehículos y carga.

Es así como la industria espera pagar 164.000 millones por daños a bienes inmuebles privados (2.197 riesgos) y 71.000 millones por daños a bienes públicos (486 riesgos).

Por su parte, en el seguro de autos se pagaron siniestros por 19.000 millones en cerca de 2.762 vehículos y, en el seguro de transporte, se pagaron 7.000 millones a cerca de 175 riesgos asegurados.

Además, las infraestructuras públicas y privadas fueron impactadas por los hechos de violencia y se contabilizaron más de 5.600 afectaciones, de los cuales 2.762 corresponden a reclamaciones por daños a vehículos, bienes inmuebles y de transporte.

En Medellín las aseguradoras contabilizaron daños en bienes inmuebles privados por 12.383 millones de pesos, mientras que los perjuicios a bienes inmuebles públicos sumaron 4.897 millones.

Norma

La agremiación, que clausura hoy su Convención Internacional de Seguros, resaltó el propósito del proyecto de ley 458 de 2021 que introduce, entre otros, un descuento por única vez del 10% sobre la prima del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).

Esta iniciativa abre la posibilidad para los propietarios de vehículos de tener un seguro con una cobertura específica de responsabilidad civil por daños materiales a terceros en los casos de choques simples.

Lo más parecido que se ofrece hoy a esa cobertura es el seguro voluntario de automóviles, que cubre éste y otros riesgos, y se espera que se desarrolle la oferta de esta cobertura que es más sencilla que las pólizas de todo riesgo, según las necesidades del mercado.

800
familias se han beneficiado con pensiones de supervivencia: Fasecolda.

Los pagos por pandemia

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter