Las reservas probadas de gas de Canacol Energy se ajustaron a la baja en Colombia tras una auditoría independiente realizada por la firma internacional DeGolyer and MacNaughton (D&M), una de las consultoras más reconocidas en certificación de hidrocarburos.
La revisión se enfocó en los bloques clave de la compañía —Esperanza, VIM-5 y VIM-21 (bajo Magdalena)— y comparó las cifras reportadas por la consultora BGEC al 31 de diciembre de 2024.
Le puede interesar: Canacol obtuvo orden para protegerse de acreedores y pidió extenderla a Colombia
Según el informe, las reservas probadas totales de gas (netas) fueron recalculadas en 225.417 millones de pies cúbicos (MMpc), una disminución del 7,7% frente a las 244.149 MMpc reportadas inicialmente por BGEC. Las mayores diferencias se concentraron en las reservas probadas desarrolladas, con un ajuste del 7,6%, y en las reservas probadas desarrolladas en producción, donde la variación fue menor, del 2,2%.
Pese a los ajustes, D&M concluyó que las variaciones “no difieren de manera significativa” del total elaborado por Canacol cuando se evalúan las reservas netas en conjunto. Esto sugiere que los modelos internos de la empresa están razonablemente alineados con las metodologías del auditor independiente.
Caída en el valor económico de las reservas
La actualización de las cifras afectó también el valor económico futuro del portafolio de gas. El Valor Presente Neto con una tasa de descuento del 10% (NPV-10), después de impuestos, cayó de US$1.064 millones a US$948,9 millones, lo que representaría una disminución de 10,9% en el valor de las reservas probadas totales.
En el caso de las reservas probadas desarrolladas, el NPV-10 bajó de US$987 millones a US$878 millones, mientras que para las reservas en producción se redujo de US$245,6 millones a US$221,9 millones.
Estos indicadores son clave para el mercado porque reflejan la capacidad futura de generación de caja de la empresa, especialmente relevante en un contexto en el que Canacol ha registrado disminuciones sostenidas en su producción de gas y avanza en un proceso de reconfiguración estratégica.
La auditora D&M destacó que, pese a las diferencias porcentuales, las estimaciones no presentan inconsistencias significativas respecto a las cifras iniciales. Para los analistas, esto ayuda a dar claridad al mercado y reduce la incertidumbre en torno a las reservas reales de la compañía.
Además: Factura del gas subiría 45% en Medellín por el aumento del gas importado que llega a Colombia
La certificación llega en un momento en que Canacol busca estabilizar su producción, cumplir compromisos con inversionistas y avanzar en nuevos proyectos de infraestructura y perforación. Las reservas probadas —que representan el volumen de gas recuperable con un alto grado de certeza— son un indicador clave para la valoración de la empresa en la Bolsa de Toronto, la Bolsa de Valores de Colombia y la OTCQX en EE. UU.
Con este nuevo cálculo de reservas y su respectivo valor económico, la compañía deberá ajustar sus proyecciones de extracción, inversiones de capital y expectativas de flujo de caja para los próximos años.
Canacol anunció que junto a varias de sus subsidiarias han presentado una solicitud de alivio al amparo del Chapter 15 of the U.S. Bankruptcy Code ante el Bankruptcy Court for the Southern District of New York. Esta acción tiene por objeto proteger los activos de la compañía ubicados en los Estados Unidos y facilitar la cooperación entre los tribunales estadounidenses y los procedimientos judiciales extranjeros.
La empresa intenta ejecutar un proceso de reestructuración, en distintas jurisdicciones, para resolver sus dificultades financieras.
Preguntas frecuentes sobre el tema:
- ¿Cuánto cayeron exactamente las reservas de gas de Canacol en Colombia?
- La auditoría independiente de D&M ajustó las reservas probadas totales de gas de Canacol en un
7,7% a la baja, quedando en 225.417 millones de pies cúbicos. El ajuste afectó principalmente las reservas desarrolladas.
- ¿Qué significa que el NPV-10 haya caído?
- El Valor Presente Neto (NPV-10) es clave para el mercado, pues refleja la capacidad futura de la empresa para generar flujo de caja. Su caída de
10,9% significa que la valoración económica de las reservas es menor a la estimada.
- ¿Qué está haciendo Canacol ante su crisis financiera?
- Canacol está en un proceso de reestructuración y solicitó el amparo del
Chapter 15 en la corte de Nueva York. Esto busca proteger sus activos en Estados Unidos y coordinar los procedimientos judiciales en distintas jurisdicciones.