x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ingresos y ganancias de Enka bajan por la guerra comercial

La empresa denunció la exportación ilegal de botellas PET de Colombia a Ecuador.

  • En el mercado colombiano, Enka anticipa que la industria debe incrementar sus consumos de PET reciclado. FOTO EL COLOMBIANO
    En el mercado colombiano, Enka anticipa que la industria debe incrementar sus consumos de PET reciclado. FOTO EL COLOMBIANO
13 de agosto de 2025
bookmark

Durante el primer semestre del año, la Enka de Colombia continuó con la estrategia de diversificación de mercados y el foco en eficiencia, para contrarrestar los grandes retos que la guerra comercial global y la baja demanda están generando sobre la industria.

Los volúmenes de venta de la compañía se han visto presionados por una menor demanda debido a la reducción de las metas de sostenibilidad de las grandes marcas a nivel mundial, la lenta adopción de la Ley PUSU (plásticos de un solo uso) en Colombia, la reducción en el consumo de bebidas y por el bajo precio de la resina de PET virgen importada de China, que contrasta con los altos precios de la botella reciclada.

“La divergencia entre el comportamiento del precio de la botella local y el precio de la resina virgen se ha generado en parte por el desbalance entre la oferta y demanda que está sufriendo China producto de la guerra comercial, la sobrecapacidad instalada y su bajo consumo interno local, que les ha generado a una tendencia deflacionaria y los ha llevado de manera agresiva a exportar sus capacidades ociosas con bajos márgenes”, se lee en el informe trimestral de la empresa.

Por otro lado, el precio de la botella local se ve impactado por fenómenos como la exportación ilegal de botella de Colombia a Ecuador para reclamar el subsidio que este país ofrece por su ley de depósito y por la exportación de escama colombiana por parte de jugadores locales con prácticas irregulares.

En ese contexto, los ingresos de la compañía pasaron de $241.397 millones en los primeros seis meses de 2024 a $206.436 millones en el mismo periodo de este año, lo que representó un descenso de 14,4%. La utilidad sumó $635 millones, cifra que contrasta con los $8.925 millones reportados a junio del año anterior.

La estrategia de diversificación ha llevado a Enka a aumentar las exportaciones en un 21% en volumen, mitigando parcialmente la menor dinámica local que impactó los volúmenes de venta en el segundo trimestre del año.

Igualmente, se explicó que descontando las ventas por el cierre en 2024 de la línea de filamentos textiles (-$34.407 millones), los ingresos operacionales permanecieron estables en 2025, alcanzando $206.436 millones. Esta estabilidad en ingresos se da por la diversificación en el mercado de negocios verdes y adicionalmente, la compañía ha logrado incrementar su presencia en Europa con hilos técnicos de alta ingeniería, compitiendo con grandes marcas locales.

“El mayor foco en hilos técnicos ha mitigado la menor dinámica del sector llantero en la región (Estados Unidos, Brasil y México), que enfrenta dificultades y que ha llevado al anuncio de cierre de una de las fábricas de Bridgestone en Estados Unidos”, se agregó.

De cara al futuro, Enka concentrará sus esfuerzos en maximizar el uso de la capacidad instalada por medio de la diversificación en mercados internacionales, pero priorizando la rentabilidad de los negocios. Como parte de este objetivo se enfocará en productos de altas especificaciones técnicas, seguirá llegando a mercados en los que los productos asiáticos tengan barreras de entrada como certificaciones, institucionalidad, servicio técnico y foco en sostenibilidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida