Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Supertransporte inhabilitó transportadoras de carga

  • La superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, expresó que su despacho dedica una gran cantidad de recursos para acabar con las llamadas empresas de papel. Foto Colprensa
    La superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, expresó que su despacho dedica una gran cantidad de recursos para acabar con las llamadas empresas de papel. Foto Colprensa
11 de noviembre de 2019
bookmark
60
empresas de transporte de carga por carretera han sido inhabilitadas en el país.

En lo que va corrido del año, la Superintendencia de Transporte (Supertransporte) ha ordenado la cancelación de la habilitación de 60 empresas que operaban en la modalidad de carga de manera ilegal.

Adicionalmente, se informó mediante un comunicado que la entidad se encuentra estudiando enuncias sobre ilegalidad en la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de carga, y siguiendo los lineamientos del Gobierno, está realizando visitas de verificación.

El objetivo es establecer cuáles empresas han cesado injustificadamente sus actividades, o se encuentran en causal de disolución, o aparentan funcionar como una empresa de transporte pero en realidad se dedican a legalizar operaciones irregulares vendiendo los manifiestos de carga, para respaldar contratos que no son de la empresa.

La Supertransporte señaló que contra las decisiones adoptadas los representantes de las empresas afectadas pueden interponer los recursos de reposición y apelación correspondientes.

EL COLOMBIANO conoció algunos nombres de las empresas inhabilitadas: Nutritans, Transportes GMT, Abba Logistics, Compañía Logística del Norte, Servicio de Movilización de Carga, Transportes JFC, Trans Genucol, Asotrans NG, Transporte Ragri, Transportadora Samans de Colombia, Grupo Empresarial P&F, Empresa de Transporte Chiquinquirá, Global Carga e Inverglobal Team, entre otras.

Desde los empresarios

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar) destacó las medidas y acciones emprendidas por la superintendencia, las cuales permiten generar un sector más competitivo a través de la formalización.

“Destacamos y apoyamos toda determinación que esté encaminada a fortalecer la legalidad porque esto también se refleja en su productividad y crecimiento”, expresó el presidente del gremio, Juan Miguel Durán Prieto.

También mencionó que Colfecar ha sido un abanderado de la legalidad empresarial y ha estado al frente de la cruzada para que se fortalezca la formalización del sector en beneficio de las empresas que cumplen con la normatividad vigente.

Añadió que el gremio ha solicitado en diferentes escenarios y oportunidades al Gobierno la aplicación de las normas establecidas para la prestación de este servicio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida